La
infanta Elena de España visitó hoy en el norte de Ecuador un centro
educativo y de salud que brinda apoyo a 250 niños y jóvenes
afrodescendientes y que también previene el maltrato infantil y la
violencia intrafamiliar.
Doña Elena, quien visita el país andino hasta este jueves, efectuó
un recorrido por las instalaciones del centro, la Unidad Educativa
Hernando Táquez, situada en la comunidad de Mascarilla, en la provincia
de Carchi (norte) donde departió con alumnos y profesores y se interesó
por particularidades de los programas que se imparten.
Allí, la infanta presenció una exhibición de bailes tradicionales
efectuada en su honor e incluso aceptó la invitación de un niño con
quien participó en una de las coloridas danzas de las poblaciones
afrodescendientes.

La española Fundación Mapfre, de la que doña Elena es directora de
Proyectos Sociales y Culturales, promueve este proyecto educativo
sanitario en colaboración con la Fundación Ayuda en Acción, también de
España y la Fundación Prodeci (Pro-Derechos Ciudadanos) de Ecuador.
El proyecto "Mejora de la calidad educativa y de salud", con una
inversión de 90.000 euros, proporciona educación básica, alimentación y
asistencia médica y odontológica a los jóvenes, así como tratamiento
psicopedagógico a menores de 14 años con problemas de conducta y
dificultades de aprendizaje.
Las actividades y programas desarrollados en el centro Hernando
Táquez contribuyen también a reducir significativamente la deserción
escolar, mejorar el rendimiento académico y detectar a tiempo
situaciones relacionadas con el maltrato infantil y la violencia
intrafamiliar, señaló en un comunicado la Fundación Mapfre.
Además, se pretende que los beneficiarios "conozcan su historia y
su cultura, afiancen su identidad, hagan llegar sus ideas y propuestas a
diferentes entidades públicas y privadas y disfruten de sus derechos",
indica la nota.

Los habitantes de Mascarilla, una de las comunidades más deprimidas
de Ecuador, son en su mayoría afroecuatorianos e integran familias
compuestas por una media de seis miembros que se dedican principalmente a
la agricultura, con ingresos mensuales inferiores a 204 dólares (150
euros).
Durante la visita a Mascarilla, la infanta, que estuvo acompañada
del director del área de Acción Social de la Fundación Mapfre, Fernando
Garrido y del presidente de Mapfre Atlas, Rafael Suárez, recorrió
también tres proyectos en el área de Chota-Mira, en las provincias de
Imbabura y Carchi, que también forman parte del proyecto "Mejora de la
calidad educativa y de salud".
Son emprendimientos dedicados a la crianza de animales, cultivo de
huertos frutícolas y elaboración de mermeladas y abonos orgánicos, entre
otros, que se desarrollan bajo el seguimiento y asistencia de la
Fundación Mapfre.
El proyecto "Mejora de la calidad educativa y de salud" se enmarca
dentro de "Formando Comunidad", un programa internacional impulsado por
esta fundación que está dirigido a promover acciones de apoyo a niños y
jóvenes desfavorecidos a través de tres pilares fundamentales: la
educación, la nutrición y la salud.
La primera jornada de la visita de la hija mayor del Rey coincidió
con el anuncio de abdicación de su padre, el rey Juan Carlos, aunque la
agenda de actividades de doña Elena se mantuvo invariable.
La infanta tiene previsto visitar mañana en Quito el nuevo centro
de la Alianza para el Desarrollo, Educación y Cultura (Aldec), promovido
por Mapfre, la Administración de la Comunidad de Madrid y la Fundación
Meridional, que asiste con educación y alimentación a 200 niños y
jóvenes cuyos padres han emigrado a Madrid.
También acudirá a la "Casa Aldec", en el casco colonial de la
capital ecuatoriana, donde niños y adolescentes en situación de pobreza
extrema y en riesgo de exclusión reciben alimentación, refuerzo
educativo diario y apoyo familiar.
En la noche del martes, la infanta Elena asistirá a la inauguración
de la exposición temporal "Guayasamín, América y España", promovida por
Mapfre Atlas, que mostrará cerca de 80 obras del pintor ecuatoriano
Oswaldo Guayasamín, la mayoría de ellas elaboradas durante los 40 años
que vivió en la Península Ibérica.
La agenda de doña Elena para el miércoles y el jueves incluye otras
visitas y presentaciones de proyectos de la Fundación Mapfre en
Ecuador.
La visita de Elena proviniente de España a niños en Ecuador es un acto de hermandad y de servicio a los niños y jóvenes de Ecuador. La preocupación por mantener un buen nivel de educación, que no sufran violencia, entre otras fueron las razones que impulsaron a Elena a realizar esta labor.
ResponderEliminar