Un
perito contable confirmó hoy el desvío de 13 millones de dólares de
fondos de la Fuerza Aérea del Perú (FAP) hacia el Servicio de
Inteligencia Nacional (SIN) durante el Gobierno de Alberto Fujimori
(1990-2000) para supuestamente financiar su campaña de reelección en el
año 2000, informó el Poder Judicial.
El perito Oscar Aguilar Díaz fue interrogado por la Cuarta Sala
Penal Liquidadora de la Corte Superior de Justicia de Lima en el marco
del juicio abierto contra Fujimori por el pago a diarios
sensacionalistas para apoyar su reelección en el 2000, según un
comunicado del Poder Judicial.
Aguilar dijo que la pericia contable se realizó de manera objetiva
por mandato del Poder Judicial y luego de tener acceso al expediente y a
los informes de la Dirección de Economía de la Fuerza Aérea hace 12
años.
El perito explicó que no tuvo acceso a las cuentas del Servicio de
Inteligencia, que era manejado en la sombra por el exasesor presidencial
Vladimiro Montesinos, pero que pudo constatar los ingresos económicos
en los informes contables proporcionados por la Contraloría General de
la República.
Aguilar agregó que también encontró actas donde figuran otros montos de dinero sin documentos por sustentar.
En la próxima audiencia, del 8 de julio, la sala interrogará a la perito Gloria Ramón Ruffner.
Fujimori es procesado por el presunto desvío de aproximadamente 43
millones de dólares de fondos del Estado para financiar su campaña
reeleccionista en el año 2000, con la compra de la línea editorial de
diarios sensacionalistas, popularmente llamados "diarios chicha".
El expresidente es el último procesado en el caso de los diarios
"chicha", por el que en 2005 ya se condenó a 29 personas, entre ellas a
ocho años de prisión a Montesinos y a los exgenerales Elesván Bello y
José Villanueva por los delitos de peculado (mal uso de fondos públicos)
y asociación ilícita para delinquir.
En junio pasado, el presidente de Perú, Ollanta Humala, le negó a
Fujimori el indulto humanitario, al seguir las recomendaciones de una
comisión especial que concluyó que no tenía una enfermedad terminal ni
presentaba trastornos mentales graves
Fujimori cumple 25 años de prisión por la autoría mediata de 25
asesinatos y dos secuestros durante su Gobierno, además de tener otras
sentencias por delitos de corrupción.
No hay comentarios:
Publicar un comentario