Miércoles 18 de Junio de 2014

Además, las autoridades informaron el
miércoles del arresto de un "jefe terrorista" durante una redada en el
sur del país donde fueron detenidos 500 presuntos extremistas.
"La bomba me aventó y no supe ni dónde
estaba", dijo el sobreviviente Babagana Mohamed. Él recuperó la
conciencia en el hospital.
Musa Mohamed, otra víctima, dijo que
algunas personas perdieron extremidades en la explosión. "Me detuve en
un local para comprar tiempo para mi celular y de pronto ocurrió la
explosión. Fue como un relámpago y muchas personas murieron. Algunas
quedaron amputadas... Gracias a Dios que mis heridas fueron menores".
Testigos dijeron que un bicitaxi llegó
al lugar del atentado en Damaturu, una ciudad del noreste del país, poco
después de comenzar el partido de Brasil y México el martes por la
noche.
Hasta el momento nadie se ha
responsabilizado del ataque, pero se sospecha de Boko Haram, un grupo
armado islamista que quiere convertir Nigeria en un estado islámico.
El superintendente adjunto de la policía
Nathan Cheghan confirmó el miércoles que 14 personas habían muerto y 26
resultaron heridas en el ataque. Los equipos de rescate tuvieron que
trabajar con cautela por temor a explosiones secundarias. Boko Haram
suele programar explosiones secundarias para matar a la gente que corre a
ayudar a las víctimas.
Expertos en seguridad habían advertido
de que grupos armados islamistas podrían atacar las multitudes reunidas
para ver partidos del Mundial en Nigeria, Kenia y Uganda, como ocurrió
en 2010 en Uganda. Las explosiones en Kampala, Uganda, producidas en dos
lugares donde la gente veía por televisión la final del Mundial de
2010, mataron a 74 personas. El grupo insurgente somalí Al Shabab
cometió ese atentado.
El ejército nigeriano ha prometido
mejorar la seguridad, pero parece incapaz de frenar una serie de ataques
de los extremistas, que mantienen secuestradas a más de 250 jovencitas.
El líder de Boko Haram, Abubakar Shekau,
ha amenazado con vender a las chicas como esclavas a menos que el
gobierno acepte intercambiarlas por extremistas detenidos, pero el
presidente, Goodluck Jonathan, ha dicho que no hará intercambios de
prisioneros.
Boko Haram quiere imponer la Sharia o
ley islámica en toda Nigeria, el país más poblado de África y donde la
gente está dividida casi por igual entre cristianos en el sur y
musulmanes en el norte. / AP
No hay comentarios:
Publicar un comentario