El
exmandatario colombiano y senador electo Álvaro Uribe denunció hoy
supuestas acciones de fraude y abuso de poder hechas desde la campaña
del presidente del país y candidato a la reelección, Juan Manuel Santos,
con miras a los comicios del domingo.
Como líder del movimiento opositor Centro Democrático, del que
Óscar Iván Zuluaga es candidato presidencial, Uribe (2002-2010)
consideró en un comunicado que esas prácticas "no tienen antecedentes en
el país".
Uribe destacó un "tema muy grave: el abuso de publicidad (santista)
en el Mundial" de fútbol, y observó que el jueves durante la
retransmisión de la ceremonia inaugural del certamen deportivo que se
celebra en Brasil abundaron los avisos publicitarios de la campaña de
Santos, que son legítimos, y los avisos ilegítimos del Gobierno".
El expresidente criticó de esa manera el anuncio en el que aparece
el jefe negociador del Gobierno en el diálogo de paz con las Fuerzas
Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), Humberto de la Calle,
explicando en un tono pedagógico los avances del proceso que se lleva a
cabo en La Habana.
"Hasta el punto que pusieron al doctor Humberto de la Calle a
violar la ley. Él hoy está ejerciendo una función pública de negociador
con el terrorismo por autorización del Gobierno. A él le está prohibido
ética y legalmente entrometerse en publicidad política y lo ha hecho",
criticó Uribe.
Una firma calificadora de publicidad audiovisual, Ibope, certificó
además, según Uribe, que el Gobierno gastó 3.141 millones de pesos
(alrededor de 1,67 millones de dólares) en 783 comerciales de pauta
institucional mientras que la coalición oficialista de la Unidad
Nacional gastó otros 4.200 millones de pesos (cerca de 2,23 millones de
dólares) en 614 anuncios.
"La publicidad oficial coincide con la de la campaña
reeleccionista. Sobre esta denuncia, el abogado Pedro Felipe Gutiérrez
interpuso acción de tutela (recurso de amparo) ante el Tribunal
Contencioso Administrativo de Cundinamarca, por vulnerar el principio de
igualdad", advirtió.
Uribe también denunció una supuesta reunión en la ciudad de
Barranquilla (norte), el pasado 30 de mayo, en la que supuestamente se
acordó triplicar la votación en la segunda vuelta electoral del próximo
domingo aumentando el monto de la compra de votos de 30.000 a 50.000
pesos (entre unos 15 y 26 dólares).
"Se pueden gastar, tan sólo en el departamento del Atlántico (cuya
capital es Barranquilla), entre 25.000 y 30.000 millones de pesos (entre
12,31 y 15,91 millones de dólares). ¿Para dónde vamos?", se preguntó
Uribe.
El exmandatario reportó, asimismo, un supuesto encuentro entre el
compañero de fórmula de Santos y candidato a la Vicepresidencia, Germán
Vargas Lleras, en el municipio de Corozal (norte) con un grupo de
congresistas electos cuya reciente votación fue cuestionada por supuesta
compra de sufragios.
Uribe también denunció irregularidades en la votación de colombianos residentes en Venezuela.
"El Centro Democrático denuncia ante los colombianos que es difícil
encontrar un momento en la historia de Colombia en el cual haya habido
esta cantidad de dinero ilegítimo, este abuso de poder del
presidente-candidato a la reelección y este fraude", enfatizó el
expresidente.
Uribe añadió que seguirá pendiente de las posibles denuncias de
coacción al elector, mientras que Zuluaga afirmó en una rueda de prensa
que esa situación evidencia "un abuso que tiene que conocer el país
porque se está tratando de influir en las decisiones de la gente".
Santos y Zuluaga disputarán el domingo la segunda vuelta de las
elecciones presidenciales y el ganador ejercerá el poder en Colombia
durante el periodo 2014-2018
No hay comentarios:
Publicar un comentario