En
Colombia el voto no es obligatorio, vota el que se siente convocado, el
que quiere. Esto responde a una dinámica democrática de otorgar a sus
habitantes muchas libertades y muchos derechos. Pero a la hora de las
elecciones el abstencionismo es el que tradicionalmente marca estas
jornadas.
En el proceso de mayo, llegó al 60%, es decir que de 33 millones de
colombianos habilitados para sufragar, solo 13 millones lo hicieron, y
eso según Julián Libreros tiene un motivo. “El colombiano no ha renovado
sus élites en los últimos años, si usted se da cuenta Juan Manuel
Santos, el presidente, el ungido hace cuatro años por Álvaro Uribe Vélez
enfrentado con el nuevo delfín del expresidente Uribe, pues lleva a que
la gente diga: esto es siempre lo mismo, aquí nunca van a cambiar las
cosas“.
La figura del expresidente Uribe ha sido preponderante durante este
proceso electoral, pues en esta contienda se enfrentan dos exministros
de su gobierno.
Para esta elección, se prevé que el ganador tenga poco más de seis
millones de votos, lo que significaría que fue habilitado para ejercer
la presidencia del país por apenas la quinta parte del padrón.
Este domingo será entonces la prueba de fuego, y se conocerá
cuántos de ellos quisieron participar en este proceso. y a cuántos les
dio lo mismo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario