El
presidente ecuatoriano, Rafael Correa, denunció hoy el "atentado" a los
derechos humanos que representa el encierro en la embajada de Ecuador
en Londres del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien el próximo jueves cumplirá dos años asilado en esa misión diplomática.
"Están atentando contra los derechos humanos de una persona", dijo
el mandatario en un encuentro con periodistas en Guayaquil (suroeste),
donde recordó que Assange vive "encerrado en pequeñas habitaciones" y
"tal vez" solo recibe la luz del sol "media hora cuando se asoma a un
balcón".
Assange permanece en la embajada ecuatoriana en Londres desde el 19
de junio de 2012 y si abandona ese lugar las autoridades británicas,
advierten de que le detendrán para entregarlo a las suecas, que le
reclaman por supuestos delitos sexuales.
Además, el Ejecutivo del Reino Unido se niega a entregarle un
salvoconducto para que pueda salir de su encierro, por lo que el
periodista australiano se niega a abandonar las instalaciones por temor a
ser extraditado a Suecia y acabar finalmente en EE.UU., donde se le
reclama por las filtraciones de cables diplomáticos efectuadas en 2010.
Correa reiteró este martes que "la solución está en manos de
Suecia, de Gran Bretaña. A nosotros (Ecuador) no nos hacen daño", dijo.
Y recordó que el activista "no está acusado", aunque tiene que ser
interrogado, lo que se podría hacer por vídeo conferencia o en la
embajada, de lo cual hay precedentes.
El mandatario, quien subrayó la "prepotencia imperial" existente en
este caso, comentó que el fiscal sueco que se encarga de la
investigación no quiere utilizar estos procedimientos para obtener la
declaración de Assange y recordó que "un fiscal anterior había archivado
el caso".
"Imaginen -dijo Correa a los informadores- si la situación fuera a
la inversa y si nosotros no diéramos salvoconducto para un asilado en
una misión europea en Quito, todo lo que estuvieran diciendo medios
internacionales, todas las denuncias a la CIDH (la Comisión
Interamericana de Derechos Humanos), a la Corte Internacional etcétera".
Pero, según el gobernante ecuatoriano, en el caso de Assange, al
estar en territorio ecuatoriano "no pasa nada, porque el orden mundial
no es solo injusto, es inmoral".
El Gobernante precisó que Assange, "mientras quiera" puede seguir
en la embajada porque "está bajo la protección del Estado ecuatoriano".
Assange ofrecerá este jueves una rueda de prensa con el Gobierno de
Ecuador en un evento en el que se conectará con las autoridades en
Quito, confirmó hoy en la red social Twitter el ministro de Relaciones
Exteriores del Gobierno ecuatoriano, Ricardo Patiño.
En los últimos días han circulado por las redes sociales varias
fotografías de Julian Assange, en una de las cuales aparecía con la
camiseta de la selección de fútbol de Ecuador en vísperas de que el país
que le ha dado cobijo se enfrentara a Suiza en el Mundial.
En esa imagen, Assange, que el próximo julio cumplirá 43 años (su
segundo cumpleaños en cautividad), aparece con buen aspecto, el pelo
cano y una barba cuidada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario