martes, 24 de junio de 2014

Correa agradece a la Asamblea por aprobar la Ley de Aguas

Martes, 24 de junio, 2014

El presidente de la República, Rafael Correa, agradeció este martes a la Asamblea Nacional por la aprobación -en segundo debate- de la Ley de Recursos Hídricos. En un conversatorio con periodistas, el mandatario minimizó las protestas de grupos como la Conaie (Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador).
"En buena hora que se haya aprobado por una amplia mayoría, para demostrar que en el país hay consenso", afirmó Correa. A los parlamentarios les dijo: "muchas gracias por eso".
Sin embargo, el primer mandatario aclaró: "esta no era una Ley indispensable, pero sí un mandato constitucional".
Con 103 votos fue aprobada la denominada Ley de Aguas; hubo 21 en contra y 6 abstenciones. En los exteriores de la Asamblea hubo manifestaciones a favor y en contra del proyecto que se trató en el Pleno.
A las 12:15, la presidenta de la Asamblea cerró las intervenciones y dio quince minutos para que el asambleísta ponente Miguel Carvajal (AP) revise algunas de las sugerencias de sus colegas y las incorpore en el documento final para en la reinstalación, iniciar la votación.
Carvajal​, presidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria, destacó las bondades del documento y citó parte de su contenido. Dijo que respeta el orden de prelación definido por la Constitución: primero el agua para el consumo humano; segundo, el agua para el riego; y, tercero para la producción de la soberanía alimentaria. Además que garantiza el caudal ecológico, los distintos usos y aprovechamiento del agua y la sostenibilidad de los sistemas.
"Habrá tarifas diferenciadas para el consumo y obviamente también tarifas diferenciadas entre el consumo normal, el de riego y el de aprovechamiento industrial", refirió.
Destacó que el proyecto plantea la distribución del agua de forma equitativa y plantea medidas para redistribuir el producto y evitar el acaparamiento. "Es necesario para la democratización del país y de la producción y por ello propone la creación de áreas de protección hídrica que deberán ser parte del patrimonio y sistema nacional de áreas protegidas", justificó el asambleísta del oficialismo.
"Hemos planteado medidas que nos parecen necesarias y que ha sido sugeridas en las audiencias provinciales de la consulta prelegislativa, como suspender y eliminar el pago por derecho al agua", agregó.
En la mañana intervinieron once asambleístas presentando sugerencias y cambios al contenido del documento.
El representantes de CREO, Raúl Auquilla, presentó una moción para que se vote artículo por artículo, propuesta que fue apoyada por el socialcristiano Luis Fernando Torres.
Mientras que César Umajinga del movimiento de las izquierdas anticipó que no daría su voto a la Ley de Aguas porque aseguró que no responde a las necesidades de las comunidades indígenas.
Oficialistas como William Garzón defendió la Ley porque dijo garantiza los derechos como la redistribución del recurso de forma equitativa. Y presentó observaciones a los artículos 12, 18 y 22.
Mientras Mariángel Muñoz y María José Carrión, de AP, destacaron que el proyecto deja en claro que no se privatizará el agua.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/06/24/nota/3146491/proyecto-ley-aguas-sera-ley-esta-tarde 

No hay comentarios:

Publicar un comentario