Los
rebeldes de varias facciones sirias rechazaron esta noche el califato
islámico anunciado el domingo por el grupo radical Estado Islámico en el
territorio sirio e iraquí, a través de un comunicado difundido en internet.
En la nota, los insurgentes describen el califato como "nulo y vacío", además de carecer de lógica y de carácter legal.
En ese sentido, adelantaron que el anuncio del Estado Islámico "no
cambia en nada" la manera en que lo perciben o en cómo van a tratar con
él.
"Las condiciones para un califato no se dan en tiempos modernos",
agrega el texto de los grupos sirios, que ven en su proclamación "una
escapada hacia adelante partiendo de crímenes y violaciones".
A su juicio, la medida del Estado Islámico "sirve a los intentos de
dividir los países musulmanes y no responde a los intereses de la
nación islámica".
Advirtieron de que partes extranjeras y regionales, que no
nombraron, usarán el califato como excusa para intervenir directamente
"en la tierra musulmana y abortar las revoluciones en Siria e Irak".
Además, las facciones consideraron que el régimen de Bachar al Asad
se aprovechará de la situación para justificar su guerra contra "los
muyahidines" (guerreros santos) frente a la comunidad internacional.
El comunicado está suscrito por los órganos religiosos de varias
organizaciones armadas sirias, entre las que figura el Frente Islámico y
el Consejo de la Shura de los Muyahidines del Este, donde está incluido
el Frente al Nusra, filial de Al Qaeda en Siria.
El Estado Islámico proclamó ayer la creación de un califato
musulmán desde la provincia siria de Alepo hasta la iraquí de Diyala,
tras sus avances del último mes en suelo de Irak.
En Siria, este grupo se enfrenta al resto de facciones sirias desde
enero pasado en unos choques que dejan ya más de 5.600 muertos, según
activistas.
En el marco de esos enfrentamientos, el Estado Islámico capturó hoy
a al menos 25 militantes del Ejército del Islam tras combates en Guta
Oriental, en las afueras de Damasco, informó el Observatorio Sirio de
Derechos Humanos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario