
El fallo de la corte penal de Minya, en
el sur del país, es la condena a muerte masiva más numerosa que se
recuerde, y su autor es el juez Said Youssef, quien presidió el proceso.
Es la segunda pena de muerte pronunciada contra el guía supremo Mohamed
Badie desde que se desató la represión a su grupo.
La corte absolvió a unos 400 acusados, y los familiares de los acusados lloraron o aplaudieron al escuchar los veredictos.
El caso juzgado fue el ataque del 14 de
agosto a un cuartel policial en el-Adwa, una aldea cerca de Minya, en el
que murieron un agente de policía y un civil. Los ataques de represalia
se sucedieron en todo Egipto luego que las fuerzas de seguridad mataron
a centenares de personas al reprimir los actos de apoyo al presidente
derrocado Mohamed Morsi. Los cargos incluyeron asesinato, pertenecer a
una organización terrorista, sabotaje, portación de armas y ataques a
civiles.
Youssef condenó a muerte inicialmente a
683 personas y remitió el caso al gran muftí, principal líder espiritual
del país. El muftí dio su opinión y devolvió el caso a Youssef.
Abogados de los condenados anunciaron su
intención de apelar. De los 683, todos menos 110 fueron juzgados en
ausencia, dijo un abogado defensor, lo cual significa que serán juzgados
nuevamente cuando sean apresados, como prevé la ley.
Los juicios masivos han causado
indignación en el mundo. Sin embargo, muchos egipcios parecen aprobar la
mano dura como método para poner fin a los disturbios que trastornan el
país desde la caída del autócrata Hosni Mubarak en 2011.
"Ha habido un exceso en la aplicación de
las penas de muerte recientemente, lo que provocará más violencia en la
sociedad porque la gente se ha habituado a la idea de ejecuciones,
matanzas y sangre", dijo el conocido abogado defensor de los derechos
civiles Negad el-Borai. / APhttp://www.teleamazonas.com/index.php/mundo/africa/45647-egipto-condena-a-muerte-a-180-islamistas
No hay comentarios:
Publicar un comentario