Estados Unidos instó hoy al presidente egipcio, Abdelfatah al Sisi, a que proteja la libertad de expresión y reunión y perdone a los tres periodistas de Al Yazira condenados junto con otras quince personas.
"Pedimos al Gobierno egipcio que perdone a estos individuos o
conmute sus sentencias para que puedan ser liberados inmediatamente",
indicó la Casa Blanca en un comunicado en el que, además, solicitó
"clemencia" para todos los condenados por motivos políticos.
La Casa Blanca urgió al presidente Al Sisi a proveer las
protecciones necesarias para garantizar la libertad de expresión y de
reunión, así como las garantías de un juicio justo, como requieren las
"obligaciones internacionales" de Egipto.
"Estados Unidos condena en los términos más fuertes posibles el
veredicto contra tres periodistas de Al Yazira y otros quince acusados
en Egipto", indicó la Casa Blanca.
En este sentido señaló que procesar a periodistas por dar
información "que no coincide con la narrativa del Gobierno de Egipto,
desprecia las normas más básicas de libertar de prensa y supone un golpe
al progreso democrático en Egipto".
Lo más "perturbador" de este veredicto, según la Casa Blanca, es
que se produce en el marco de una serie de procesamientos judiciales y
veredictos que son "incompatibles" con los "preceptos básicos" de los
derechos humanos y de la democracia.
"Esto incluye el procesamiento de manifestantes pacíficos y
críticos con el Gobierno y una serie de sentencias a muerte en juicios
que no cumplen, ni siquiera en apariencia, con el debido proceso",
indicó la nota oficial.
La democracia no son solo elecciones sino que "requiere de
instituciones florecientes, incluida una prensa libre dinámica" con
capacidad de hacer responsable al Gobierno ante la ciudadanía.
Estados Unidos señala que las víctimas no son solo periodistas sino
la población egipcia, que ha reivindicado "con coraje" sus demandas
para conseguir libertades fundamentales.
El australiano Peter Greste y el egipcio con pasaporte canadiense
Mohamed Fahmy fueron condenados a siete años de prisión por difundir
"noticias falsas" sobre Egipto y colaborar con los islamistas Hermanos
Musulmanes, considerados "terroristas" por las autoridades.
En tanto, el periodista egipcio Baher Mohamed vio incrementada su
condena en otros tres años, hasta diez, por poseer una bala en el
momento de su detención.
La corte condenó a otras doce personas -juzgadas en rebeldía- a
diez años de cárcel y a tres estudiantes a siete, mientras que absolvió a
otros dos.
Entre aquellos condenados en rebeldía figuran los también
periodistas de Al Yazira británicos Sue Turton y Dominic Kane, que
fueron a Egipto a cubrir los acontecimientos tras el derrocamiento
militar en julio de 2013 del presidente Mohamed Mursi.
No hay comentarios:
Publicar un comentario