El
Gobierno boliviano anunció hoy la asistencia de 27 presidentes, tres
vicepresidentes y cuatro primeros ministros a la Cumbre de los 77 países
en desarrollo y China (G77) prevista para este fin de semana en la ciudad de Santa Cruz (este).
"Ya tenemos 94 delegaciones que han asegurado su participación que
es un número importante, alto y cubre las expectativas. De esos 94, hay
27 presidentes, hay cuatro primeros ministros y tres vicepresidentes",
dijo a los medios estatales el embajador boliviano adjunto ante la ONU
para coordinar con el G77, Reymi Ferreira.
El G77 fue fundado en 1964 y agrupa en la actualidad a 133 naciones de América Latina, África y el sur de Asia.
Bolivia ejerce este año la presidencia temporal del bloque y ha
convocado a una cumbre en Santa Cruz para el sábado y domingo próximos,
con motivo del 50 aniversario de la creación del grupo.
Entre las autoridades que confirmaron su asistencia a la cumbre
figuran el secretario general de las Naciones Unidas, Ban Ki-moon, y los
presidentes de Cuba, Raúl Castro; de Ecuador, Rafael Correa, y de
Venezuela, Nicolás Maduro.
También se anunció la asistencia de la presidenta de Argentina, Cristina Fernández, y del mandatario iraní, Hasán Rohaní.
Horas antes de la inauguración de la reunión, el mismo día 14, está
previsto un encuentro social organizado por sindicatos afines al
Gobierno boliviano, al que asistirán Morales, Ban Ki-moon, Maduro,
Correa y Castro.
Ferreira confirmó este lunes que los gobernantes de El Salvador,
Salvador, Sánchez Cerén, y de Nicaragua, Daniel Ortega, también estarán
presentes en el llamado "Encuentro plurinacional y social de integración
de los pueblos".
A ese encuentro fueron invitados sindicatos de campesinos,
indígenas, obreros y juntas de vecinos, entre otros sectores de las
nueve regiones bolivianas y también se esperan algunas delegaciones del
exterior, dijo a Efe la máxima dirigente de la Confederación de Mujeres
Campesinas 'Bartolina Sisa', Juanita Ancieta.
En el encuentro social se dará la bienvenida a los mandatarios y
visitantes con una muestra de la rica cultura boliviana que incluirá
música autóctona y danzas folclóricas, señaló Ancieta.
Dentro de los preparativos, el presidente Morales inauguró en los
últimos días diversas obras ejecutadas por la Gobernación y la Alcaldía
de Santa Cruz con miras a la cumbre, incluida la ampliación de la
plataforma de carga del aeropuerto internacional de Viru Viru, que fue
entregada hoy.
En la tarde, el gobernante también inspeccionó los salones y
ambientes preparados para la cumbre en el predio de la Feria Exposición
de Santa Cruz.
Según Ferreira, los equipos de avanzada de las delegaciones del
exterior han enviado reportes positivos y destacaron la organización,
seguridad, el ambiente y la infraestructura para la Cumbre del G77.
"Esta cumbre va a sentar un precedente de que Bolivia es un
escenario ideal para encuentros, foros, seminarios internacionales por
su ubicación estratégica, por su estructura y principalmente por el
clima de paz, de armonía que reina en nuestra patria", agregó el
embajador.
No hay comentarios:
Publicar un comentario