
Rodeados por los medios de comunicación,
Obama reiteró su interés por mantener y desarrollar las relaciones de
comercio y de seguridad con su homóloga chilena.
"Queremos que nuestras relaciones
comerciales, diplomáticas, educativas y tecnológicas sean cada vez más y
más fuertes con Estados Unidos", dijo Michelle Bachelet.
Por su parte el presidente Barack Obama
dijo que "Chile ha sido un modelo para la democracia en Latinoamérica" y
que comparten temas de interés en el campo educativo y la conservación
de energía.
Sobre educación Obama señaló que al
igual que Chile es "algo que también está en su lista de prioridades y
que buscarán la manera de fortalecer los programas de intercambio
estudiantil, así como intercambiarán ideas de cómo desarrollar las
habilidades y herramientas para los jóvenes en ambos países".
Durante la visita también se enfocaron
en el comercio, el Acuerdo Transpacífico de Cooperación Económica (TTP),
y la colaboración en materia de educación, ciencia y tecnología.
El TTP, en el que están involucrados 12
países con salida al océano Pacífico, busca crear la zona de libre
comercio más grande del mundo.
Michelle Bachelet resaltó el décimo
aniversario del Tratado de Libre Comercio con EE.UU. a lo que dijo que
"EE.UU. es el más importante socio comercial de Chile".
En las conversaciones también salió a
relucir el rol que está llamado a jugar Chile como nuevo miembro no
permanente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
El canciller chileno, Heraldo Muñoz,
destacó que la visita es “muy importante” y que constituye “una
expresión del buen estado de las relaciones entre los dos países”. Se
prevé que EE.UU. exporte gas a Chile.
Durante su intervención Bachelet reiteró su apoyo al desarrollo de programas como Chile-California y Chile-Massachusetts.
Además del canciller, acompañan a
Bachelet en su visita los ministros de Economía, Luis Felipe Céspedes;
de Energía, Máximo Pacheco, y de Hacienda, Alberto Arenas.
Bachelet también prevé entrevistarse
durante su estancia en Washington con representantes del Fondo Monetario
Internacional y el Banco Mundial. /VOA
Imagen: AP
No hay comentarios:
Publicar un comentario