Diario
Hoy suspenderá desde el próximo lunes su edición impresa y apostará por
una versión digital, debido a las supuestas limitaciones que achaca a
la Ley de Comunicación impulsada por el Gobierno y en vigor desde hace
un año.
Así lo ha informado el director del rotativo, Jaime Mantilla, a través de un comunicado dirigido a sus editorialistas.
En la matriz de Hoy en Quito, un dependiente indicó a Efe que
Mantilla atenderá a la prensa el próximo lunes para ofrecer detalles de
la medida, aunque en el comunicado interno ha precisado que este domingo
se publicará un editorial con explicaciones sobre el futuro del medio.
Por su parte, el presidente del estatal Consejo de Regulación de la
Comunicación (Cordicom), Patricio Barriga, rechazó que la decisión del
tabloide obedezca a la aplicación de la Ley y estimó que quizá se debe a
una deficiente gestión administrativa.
En el comunicado, Mantilla informó a sus editorialistas de "la dura
decisión de suspender la edición impresa" del rotativo, luego de 32
años de existencia.
El texto aduce la medida a la "gradual pérdida de libertades, la
autocensura impuesta por la Ley de Comunicación, los ataques directos e
indirectos contra la prensa independiente que han venido creando desde
hace más de siete años un escenario adverso para el desarrollo de un
diario plural, libre e independiente, abierto a las distintas corrientes
de opinión".
Además, supuestos problemas "para la inversión nacional en medios,
el permanente boicot publicitario, la cancelación de contratos de
impresión, especialmente de textos escolares, y otras limitaciones para
financiar nuestras operaciones", agrega el escrito.
Asimismo, incluye en esas prerrogativas la iniciativa para
"transformar la información en servicio público", incluido en un paquete
de enmiendas constitucionales impulsadas por el oficialismo en la
Asamblea Nacional (Parlamento).
El matutino se transformará en "Hoydigital" y aspira a que "muy
pronto" se publique una edición impresa de fin de semana, según la carta
de Mantilla.
El presidente del Consejo de Regulación de la Comunicación opinó
por su parte que la decisión de Hoy tal vez se basa "en una visión
ecológica y de cuidado ambiental para ahorrar papel".
"Referir a que el cierre obedezca a la vigencia de una Ley es, por
decir lo menos, un pronunciamiento ligero o que encierra una excusa
sobre la gestión administrativa, señalada como deficiente por los
propios empleados del medio", añadió Barriga.
Recordó que empleados de ese rotativo han denunciado, mucho antes
de la entrada en vigor de la Ley de Comunicación, el retraso en sus
pagos.
Además, Barriga propuso que el medio pase a ser propiedad de los
trabajadores como parte del desarrollo de la comunicación. "Este Consejo
podría servir de mediador para que se ofrezcan créditos para que sus
periodistas compren la imprenta", remarcó.
El anuncio del rotativo se da un año después de la entrada en vigor
de la Ley de Comunicación, calificada de "mordaza" por varios gremios
de periodistas y grupos de oposición.
Por contra, el presidente ecuatoriano, Rafael Correa, uno de los
principales impulsores de esa norma, considera que en el país deben
coexistir medios públicos y privados, aunque sometidos a regulación para
evitar lo que califica de excesos de la "prensa corrupta".
"Así como hay que controlar el poder político o el poder económico,
hay que controlar el poder mediático", dijo Correa, que calificó esta
semana de "muy buena" a la ley, al tiempo que desmintió que esta
incorpore la censura previa, al recordar que su artículo 18 la prohíbe
expresamente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario