Mientras el presidente de la
República sostiene que la plusvalía es un "hecho ilegítimo", que
beneficia de manera directa a quienes tienen propiedades cercanas a
obras del Gobierno Central o de los municipios; el alcalde de Guayaquil
señala que se debe establecer una "diferencia" entre obras que afectan a
una comunidad y lo que es una propiedad individual.
Correa se opone a la plusvalía considerando que es un concepto y un
hecho injusto que beneficia a pocos sin que hagan hecho nada: “Por obra
de tercero, una carretera del estado, esa tierra vale más, eso o no
debe existir o debe ser para el que hizo la obra, no para el dueño de la
tierra”.
Por eso, no descarta una reforma que la elimine para que los
valores de las propiedades no se incrementen por obras que sus dueños no
han realizado: “Se acabó la plusvalía de la tierra, si usted compra la
tierra a $100 y la vende después de cinco años, la vende solo
contemplando el costo de oportunidad del dinero en el tiempo, que es la
tasa de interés, entonces $100 más 5% de interés por 5 años”.
El alcalde de Guayaquil también se refirió al tema, pero estableció
una diferencia cuando el beneficiario es un colectivo y cuando el
beneficiario de la plusvalía es individual.
Según Nebot, un elemento que no considera el presidente es el
origen del dinero que invierte el gobierno central o los gobiernos
locales.
“Yo no estoy de acuerdo en que se le cobre a esa gente un impuesto
por el beneficio que se le ha hecho, por dos motivos, primero, ¿de quién
es la plata que se ha invertido ahí? Del propio pueblo pues”, señaló el
alcalde.
Y recordó que ya existe un alto impuesto local para cuando se eleva
el valor de una propiedad por obras que construye el Municipio: “Hasta
el 50% del beneficio causado por la inversión, en este caso municipal,
que se cobra en tierras o en dinero hasta tres años”.
Voces del gobierno han señalado que este tema podría sumarse a las
enmiendas constitucionales que están impulsando. Pero por ahora no ha
sido incluído.
No hay comentarios:
Publicar un comentario