
El colectivo YASunidos
acudió este jueves a la Asamblea Nacional para tratar de convencer a
los legisladores que firmen a favor de dejar bajo tierra el petróleo en
el Parque Nacional Yasuní.
Lograron ingresar al Legislativo, pero un piquete de policías impidió que recorrieran los pisos en busca de las firmas de los asambleístas.
Los oficialistas como Virgilio Hernández se negaron a firmar. Pero los legisladores de oposición, como los de Pachakutik, entregaron sus rúbricas.
YASunidos anunció que están a punto
de conseguir las 600 mil firmas que necesitan para convocar a una
consulta popular que permita dejar el crudo bajo tierra. Estas serán
entregadas al Consejo Nacional Electoral (CNE) el 11 de abril.
Este colectivo y el Centro de Derechos
Económicos y Sociales (CDES) solicitaron al Gobierno que suspenda la
actividad petrolera en el Parque Yasuní, por los recientes avistamientos
de indígenas no contactados que se habrían registrado cerca de la zona
de desarrollo del proyecto petrolero.
En una rueda de prensa en la Asamblea, Eduardo Pichilingue, director del CDES, consideró que hay pruebas suficientes para que el presidente Rafael Correa suspenda los trabajos en la zona.
Y pidió al Gobierno que se respeten los derechos de los pueblos no contactados y no sea cómplice de un etnocidio.
Gabriela Ruales, una de sus voceras de
YASunidos, invitó a un concierto que se desarrollará mañana en el Ágora
de la Casa de la Cultura para defender al Yasuní.
No hay comentarios:
Publicar un comentario