martes, 29 de abril de 2014

Menor crecimiento económico para América Latina, anuncia Cepal

Martes, 29 de abril, 2014

La economía de América Latina y el Caribe crecería un 2,7 % en el 2014, cifra menor a lo previsto en una estimación anterior, según la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).
El nuevo pronóstico de la institución es inferior al 3,2 % que proyectó en diciembre pasado, pero es levemente superior a la expansión del 2,5 % de la región en el 2013.
"(Esto) debido a un contexto externo marcado aún por la incertidumbre y un crecimiento menor al esperado para las economías más grandes de la región, Brasil y México", dijo la CEPAL en un informe.
Estimaciones por país
CEPAL estimó para Brasil, la mayor economía del bloque, un crecimiento del 2,3 % en el 2014; mientras que México se expandiría un 3,0 %.
Adicionalmente, el organismo redujo su proyección para Argentina a un crecimiento del 1,0 % en el 2014, después de que a "inicios de 2014 tomó varias medidas con impacto contractivo para enfrentar los desequilibrios surgidos en los últimos años".
Ante el complejo escenario económico en Venezuela, Cepal dijo que eso incidirá en una esperada contracción de su actividad en 0,5 % este año.
El impacto de Estados Unidos
Cepal destacó que la recuperación de Estados Unidos tendrá un impacto positivo en las economías más cercanas, especialmente en México y Centroamérica, dada su importancia como socio comercial.
En contraste, la demanda por productos básicos, especialmente mineros y alimenticios, se mantendrá limitada, lo que sumado a la apreciación de las monedas de los países desarrollados haría bajar los precios moderadamente, lo que afectaría a las economías exportadoras, como las sudaméricanas.
En cuanto al financiamiento para la región, Cepal dijo que las perspectivas indican un escenario de menor liquidez mundial, lo que conlleva importantes desafíos en materia de política macroeconómica y de financiamiento externo para la región latinoamericana y caribeña.
En materia de inflación, la entidad dijo que no se esperan cambios muy marcados, aunque se prevé un aumento del promedio regional debido a las modificaciones de la medición en Argentina, la moderada alza en los precios de varios países y los elevados índices que muestra Venezuela.

1 comentario:

  1. La crisis económica en América Latina parte desde Venezuela por un mal uso del mismo, la recuperación de Estados Unidos ayudará positivamente en las economías especialmente en México y Centroamérica.

    ResponderEliminar