
Con el paro de trenes y autobuses
arrancó la medianoche de este jueves una huelga general en Argentina
convocada por tres de las cinco centrales sindicales del país, que
reclaman al gobierno de la presidenta Cristina Kirchner acciones contra
la alta inflación y ajustes de tarifas.
Es incierto el nivel de adhesión que
obtendrá la huelga, que busca paralizar por 24 horas esta nación de 40
millones de habitantes que confronta a una fuerte inflación, que el
primer bimestre de 2014 superó el 7%.
La medida es percibida por algunos
gremios y analistas como un juego político para desafiar al Gobierno
centroizquierdista de Kirchner, al mando desde 2007.
En la capital y en los suburbios de
Buenos Aires, donde se concentra la mayoría de la población, los
trabajadores que dependen del transporte público tuvieron que hacer
largas colas al salir mas temprano de sus empleos para llegar a sus
hogares.
"Yo y mi compañeras no vamos a parar y
ya nos organizamos para venir mañana en un remise (taxi)", dijo a la AFP
Diana González, una joven de 26 anos, dependienta en una farmacia del
centro de la ciudad.
En varios puntos de la capital las
enormes pilas de basura acumulada antes de que los camiones recolectores
pararan, y las filas de autos en las estaciones de servicio para cargar
combustible, reflejaban los primeros signos del paro.
El éxito de la huelga dependerá del
nivel de acatamiento que tenga entre los gremios del transporte:
ferrocarriles, colectivos, subte (metro) y técnicos aeronáuticos, que
impedirán de hecho al resto de los trabajadores llegar a sus empleos.
Alberto Gómez, 31 anos, encargado de la
seguridad en el popular centro comercial Galerías Pacifico del centro de
Buenos Aires, indicó que trabajaran con normalidad porque su empresa
facilitó camionetas para recoger a los trabajadores en las paradas de
sus respectivas zonas de residencia durante la jornada del jueves.
"Aquí no paramos, respetamos la medida pero trabajando", dijo Gómez.
La huelga es convocada por gremios
opositores para protestar contra el intento de Kirchner de poner límites
al reajuste salarial que se discute en negociaciones colectivas con las
empresas, la alta inflación que afecta el poder adquisitivo y también
por la creciente violencia criminal en las grandes ciudades.
"Los trabajadores les decimos al
gobierno ¡basta!, paro general", fue la consigna del camionero Hugo
Moyano, líder de la protesta y del sector antigubernamental de la
central obrera CGT, enfrentado con el ala kirchnerista que agrupa a
grandes gremios industriales, comercio, bancarios y docentes, que no se
pliegan a la medida.
"Todos tienen derecho a hacer huelga y
está bien", dijo el martes Kirchner, que está a 18 meses de terminar su
segundo mandato./24horas.cl
http://www.teleamazonas.com/index.php/mundo/america-latina/42184-argentina-huelga-general-contra-el-gobierno-de-cristina-kirchner
No hay comentarios:
Publicar un comentario