Venezuela
aguarda a la nueva reunión de seguimiento del diálogo entre el Gobierno
y la oposición que tendrá lugar el jueves y a los detalles de la
ofensiva que el presidente, Nicolás Maduro, pretende convertir en la
solución a los problemas económicos que arrastra el país.
El martes no fue, como la semana pasada, el día para que Gobierno y
oposición atendieran la cita con el diálogo lanzado el pasado 10 de
abril para buscar soluciones a la situación de crisis generada por las
protestas que se desencadenaron tras el 12 de febrero.
Tanto Gobierno como oposición habían adelantado que el encuentro no
tendría lugar este martes, pero no habían definido el momento para
continuar las reuniones que tanto unos como otros repiten
insistentemente que no son ni para pactar ni para negociar.
A través de un comunicado de la Mesa de la Unidad Democrática
(MUD), el secretario general de esa plataforma opositora, Ramón
Guillermo Aveledo, afirmó que ese tercer encuentro será el jueves y no
será televisado por un tema de "factibilidad en el avance de las
propuestas y soluciones".
"Como se dijo desde el principio sólo la primera reunión del
diálogo sería pública y televisada en cadena nacional, en las siguientes
reuniones sólo se informará el tema a tratar y en seguida se dirán los
resultados, pero no serán televisadas", recordó.
"Si hubiese alguna otra que se acordara pública, se hará saber
inmediatamente. Es importante que los venezolanos recuerden que para
nosotros poder avanzar en materia de acuerdos, es más fácil no estar
frente a las cámaras", sostuvo.
El jueves la oposición insistirá en que se concreten encuentros del
Ejecutivo con los estudiantes y con los trabajadores, y en la
aprobación de una ley de Amnistía, propuesta en el encuentro anterior y
que fue rechazada por los representantes gubernamentales.
"Vamos a insistir en la ley de Amnistía ante el país, vamos a salir
a movilizar o a recoger firmas o a buscar cualquier tipo de respaldo,
ya que, esta Ley representa la manera más fácil de tratar todos los
casos de injusticia", señaló Aveledo.
El diálogo continuará tras varios días de protestas que dejaron
nuevos incidentes violentos en varias ciudades del país, entre ellas,
Valencia (centro), Mérida (oeste) y Barquisimeto, así como en Chacao (en
el este de Caracas), cuyo alcalde, el opositor Ramón Muchacho, se quejó
esta semana de que quienes encabezaban manifestaciones violentas no
sabían ni por qué protestan.
El ministro venezolano del Interior, Miguel Rodríguez, informó este
martes de la detención de nueve personas, a las que mostró
encapuchadas, que "lideran, financian y organizan" las violentas
protestas antigubernamentales en esta zona de Caracas.
Rodríguez subrayó que gracias a "acciones previas de inteligencia"
se allanaron en la madrugada del martes diez viviendas donde fueron
sorprendidas las nueve personas, incluida una que, "según señalan
detenidos en días anteriores, entregaba dinero" a los manifestantes.
El ministro dijo que la Policía cuenta con órdenes judiciales para
practicar quince allanamientos adicionales en busca de apresar a la
totalidad de quienes, remarcó, dirigen a "estos grupos violentos que
desarrollan acciones de tipo terrorista".
Las protestas comenzaron en febrero centradas en los problemas del
país, especialmente la inseguridad y la situación económica que vive
Venezuela, y una parte de la oposición llegó incluso a exigir "la
salida" del Gobierno.
Maduro tenía previsto lanzar este martes una nueva "ofensiva
económica", la segunda en seis meses, para tratar de dar respuesta a los
problemas de producción, de desabastecimiento crónico y los altos
precios.
Finalmente, el plan será presentado el miércoles, según indicó el
presidente, quien reiteró sus llamamientos a unirse a la nueva
iniciativa.
"Aquel venezolano que quiera trabajar y capital internacional que
esté en Venezuela y quiere trabajar: llegó la hora de trabajar", dijo.
Esta nueva ofensiva es "una oportunidad que nos estamos dando",
dijo, "para ir a un estado superior de desarrollo económico de las
fuerzas productivas venezolanas".
"El modelo socialista que apenas estamos comenzando a construir ha
demostrado en pocos años ser infinitamente superior al modelo
capitalista en la versión que nos quieran vender", agregó.
Maduro señaló que se han detectado "perturbaciones a los precios
que son graves" y advirtió de que la ley de precios justos aprobada
semanas atrás y que prevé el establecimiento de márgenes de ganancia y
fuertes sanciones, incluso de cárcel, para quien acapare productos, será
aplicada.
"En los próximos días comenzaremos de manera progresiva a
activarlo, a recorrer el territorio, a visitar empresas a inyectar
recursos a apoyar a distintos sectores", enfatizó.
"Yo llamo a todos los gobernadores del país, sin distinción (...)
alcaldes, alcaldesas (...) los llamo a todos, a todos, a convertirse en
agentes de desarrollo económico en sus territorios. dijo el jefe de
Estado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario