
Según información publicada por el
Instituto Ecuatoriano de Estadísticas y Censo (INEC), la familia tipo
ecuatoriana, de cuatro miembros y con ingresos mensuales de 1,6 salarios
básicos (634,67 dólares) mantiene, en marzo, un superávit de 2,48
dólares para la adquisición de la canasta básica, que en el tercer mes
del año costó 632,19 dólares.
La canasta básica es un indicador
compuesto de 75 productos y servicios de consumo común por las familias,
una fuente del Inec confirmó a la agencia Andes que es la primera vez
que en el país suramericano, que existe superávit de los ingresos ante
la canasta durante tres meses consecutivos, no obstante, refirió que el
comportamiento inflacionario hará que este año el precio de la canasta
iguale o supere a los ingresos.
En marzo del año anterior, la canasta
básica costaba 604,25 dólares, pero el ingreso familiar era de 593,60
dólares, lo que significaba un déficit de 10,66 dólares.
La inflación, que es la medición de los
precios al consumidor final de 299 productos en ocho ciudades, llegó a
0,70 en marzo, lo que significa que la inflación en los primeros tres
meses del año es 1,13%.
Los alimentos y las bebidas no
alcohólicas son los productos que más contribuyeron en la inflación
mensual con el 63,62% del total, seguida por la bandeja de bienes y
servicios, con el 15,61%.
Guayaquil es la ciudad con la inflación
mensual más alta con el 1,22%, seguida de Esmeraldas con 0,89%.
Mientras, Quito y Cuenca son las que menos inflación tienen con el 0,48%
y 0,23% respectivamente.
Fuente: .andes.info.ec
http://www.teleamazonas.com/index.php/noticias/nacionales/41883-ingreso-familiar-cubre-costo-de-la-canasta-basica-en-ecuador
No hay comentarios:
Publicar un comentario