Representantes del movimiento estudiantil de Venezuela
reiteraron este miércoles que no participarán en la convocatoria de
diálogo iniciado por el Gobierno de Nicolás Maduro y la plataforma
opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) hasta que no se den
ciertas condiciones.
La segunda reunión para el diálogo que se celebró el martes a puerta
cerrada entre los representantes de los dos bandos llegó al acuerdo de
condenar la violencia en las manifestaciones, así como crear una
Comisión por la Verdad "ampliada" para investigar los casos de excesos
policiales en el marco de las protestas.
Aunque hubo esos acuerdos, el Gobierno del presidente venezolano,
Nicolás Maduro, rechazó la ley de amnistía presentada por la oposición
para la libertad de lo que consideran "presos políticos" así como el
regreso de los exiliados.
"El movimiento estudiantil ha dejado sus condiciones muy claras,
(...) cuáles son esas condiciones que queremos previa, durante y post un
encuentro con el Gobierno nacional", dijo el dirigente de la
Universidad Católica Andrés Bellos Carlos Vargas en una rueda de prensa.
"Nosotros respetamos el espacio de la Mesa cuando decide acudir a ese
encuentro, pero nosotros creemos que esas condiciones no estaban dadas y
quizás ayer fue la prueba de que esa condiciones no estaban dadas en
ese momento", indicó.
Los estudiantes han reclamado una ley de amnistía para sus compañeros
detenidos en las protestas iniciadas el 12 de febrero y que el diálogo
se dé con el nuncio apostólico como mediador y un representante de la
Conferencia Episcopal Venezolana, y sea transmitido en cadena de radio y
televisión.
Tras las declaraciones, decenas de estudiantes salieron a marchar
descalzos en el este de Caracas por el "sufrimiento del país", una
manifestación que calificaron de "simbólica e inteligente", que
enmarcaron en el discurso religioso de la Semana Santa para continuar
con las protestas contra el Gobierno.
El Gobierno y la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD)
iniciaron el jueves pasado una serie de reuniones auspiciadas por la
Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Vaticano para tratar de
buscar una salida a la crisis política que vive el país desde hace
semanas.
La oposición planteó desde el inicio una ley de amnistía que ha sido rechazada por el Gobierno.
Venezuela vive desde hace dos meses una ola de protestas que en
ocasiones han degenerado en hechos de violencia con un balance de 41
muertos y más de 650 heridos.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/04/16/nota/2748901/estudiantes-no-participaran-dialogo-venezuela-hasta-que-se-cumplan
No hay comentarios:
Publicar un comentario