miércoles, 2 de abril de 2014

Premios Ortega y Gasset reconocen el periodismo de denuncia social

Miércoles, 2 de abril, 2014


El jurado de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo, reunido este miércoles en la sede del diario español El País, galardonó al peridismo de denuncia social, según publica el mismo medio.
En la categoría 'Periodismo impreso', el galardón fue para la serie de reportajes sobre el narcotráfico en el corredor centroamericano, publicada en el suplemento dominical del diario mexicano El Universal.
Los autores premiados son: Pablo Ferri Tórtola, Alejandra Sánchez Inzunza y José Luis Pardo, que pertenecen al colectivo 'Dromómanos', que publica en la revista 'Domingo' del El Universal, de México.
Según el medio español, El jurado calificó este trabajo como un “documento excepcional". La serie narra la relación de cada país de Centroamérica con el el narcotráfico.
El especial 'En la calle', que narra una historia de desahucios en España, publicado por El País, recibió el premio a Mejor trabajo de periodismo digital. El especial fue elaborado por  Álvaro de Cózar, Mónica Ceberio, Cristina Pop, Luis Almodóvar, Álvaro de la Rúa, Paula Casado, Fernando Hernández, Ana Fernández, Rubén Gil, José María Ocaña, Gorka Lejarcegi, Gema García y Mariano Zafra.
El premio a Mejor fotografía lo ganó Pedro Armestre, por una gráfica tomada durante la fiesta de San Fermín de 2013 en Pamplona.
Alan Rusbridger, director del diario británico The Guardian, se llevó el galardón a Mejor trayectoria profesional.
"Los miembros del jurado han valorado su labor al frente del diario británico, al que ha convertido en uno de los líderes mundiales en Internet, destacando su lucha por la defensa del periodismo y de la información al ciudadano, ejemplificada en la publicación de la exclusiva de las filtraciones de Edward Snowden, una información que cambiará la forma de relacionarse entre los Gobiernos y los ciudadanos y cuya difusión ha supuesto, tanto para The Guardian como para Rusbridger, enormes problemas legales, profesionales e incluso personales", detalla la publicación del medio español.
El jurado de los Premios Ortega y Gasset de Periodismo del 2014, estuvo presidido por el productor cinematográfico Enrique González Macho e integrado por Manuel Borja-Villel, María Casado, Arturo Pérez-Reverte, Marisa Flórez, Joaquín Estefanía, Jesús Ceberio y Javier Moreno.
Según El País, Javier Moreno se abstuvo en la votación en la categoría Mejor trabajo de periodismo digital, al considerar que no debía valorar un trabajo realizado por el diario que dirige. Asimismo, Jesús Ceberio se ausentó voluntariamente durante la deliberación y la posterior votación.
El premio para cada categoría consiste en $ 15 mil euros (unos $ 20.645) y una placa conmemorativa. Los galardones se entregarán el próximo 22 mayo, en un acto que se celebrará en Madrid.
http://www.eluniverso.com/noticias/2014/04/02/nota/2571831/premios-ortega-gasset-reconocen-periodismo-denuncia-social

No hay comentarios:

Publicar un comentario