Desde
hoy, el Ecuador estará limitado en el mar: al norte con Colombia, al
sur y este con Perú, al noroeste con Costa Rica y al oeste con la Cuenca
Asia-Pacífico.
Esta redefinición de límites se concretó este lunes, luego de la
suscripción del Convenio de Delimitación Marítima entre Ecuador y Costa
Rica que establece los límites de los espacios adyacentes a partir de
las islas ecuatorianas Galápagos y la costarricense Cocos, en el
Pacífico.
Para la ministra de Defensa, María Fernanda Espinoza, este es un
hecho significativo e histórico porque por primera vez, el Ecuador tiene
definidas sus fronteras marítimas. "Quiere decir que la nueva carta
marítima tendrá que estar multiplicada para cada niño en las escuelas,
para cada actor político, para cada ciudadano y ciudadana...", indicó la
funcionaria.
El canciller Ricardo Patiño destacó esta fecha (21 de abril del 2014)
como de especial satisfacción porque con la firma del convenio se
concluye la delimitación y demarcación de sus fronteras terrestres y
marítimas, proceso iniciado desde su nacimiento como República que no ha
estado excento de conflictos, dificultades y frustraciones... "Hoy
concluye con fronteras claras y acordes al derecho internacional".
Patiño dijo sentirse seguro de que con esta delimitación de fronteras
lejos de ser motivo de conflicto se convertirá en una línea de
integración con países hermanos.
"Este es un ejemplo de entendimiento entre nuestros países e inicio
de una nueva etapa de cooperación para profundizar el conocimiento
marítimo..", destacó el ministro de Relaciones Exteriores.
El canciller de Costa Rica, Jorge Castillo, destacó que con el
convenio se cierra un ciclo porque los dos países esperaron 29 años
(1985) para que junto a modernas tecnologías se establezca con precisión
el límite marítimo y sus coordenadas exactas.
El presidente encargado Jorge Glas fue testigo de honor de la firma del convenio.
Los encuentros para la delimitación marítima con Costa Rica se
iniciaron en 1978 y en 1985 de logró el acuerdo macro para iniciar el
proceso de nuevos límites.
No hay comentarios:
Publicar un comentario