
El presidente Rafael Correa durante la conferencia que dio en la
Universidad de Yale. Foto: Presidencia de la República, cuenta en Flickr
Ampliar El presidente Rafael Correa durante la conferencia que dio en la
Universidad de Yale. Foto: Presidencia de la República, cuenta en Flickr Tiempo
de lectura: 3' 26'' No. de palabras: 540 Redacción ELCOMERCIO.com 19:34 Jueves
10/04/2014
El presidente Rafael Correa arrancó su
conferencia a las 15:47 (hora de Ecuador) en la Universidad de Yale con una
referencia a la campaña 'All you need is Ecuador' y la invitación visitar este
"paraíso terrenal". El mandatario habló sobre la diversidad que
oferta Ecuador en cuanto a clima, gastronomía y turismo. "El 20% de nuestro
territorio comprende 49 parques y reservas nacionales". También recordó su
etapa como docente y catalogó a esta época como los "cuatro mejores años
en la vida". Correa dijo que era un honor compartir sus ideas con la
comunidad de "esta prestigiosa universidad" y afirmó que si hay una
sola cosa que le guste más que enseñar, era aprender. Cerca de la 16:00, el
presidente analizó el tema político del país explicando el proyecto de la
"Revolución Ciudadana" y los logros a nivel económico. "La
economía ecuatoriana creció a favor de los pobres (...) se ha fortalecido la
clase media" logrando que 1 de cada 4 ecuatorianos pasen a un estrato
económico más alto. Luego de una breve remembranza sobre los gobiernos pasados
procedió a explicar el tema de la educación destacando el sistema de Becas
"Prometeo", que incluye a casi 8000 becarios. El mandatario mencionó
que la mayoría son estudiantes de posgrado en las mejores universidades del
mundo y cito como ejemplo a Melisa Arias, quien estudia en la Universidad de
Yale. Destacó la creación de las cuatro nuevas universidades: Universidad
Nacional de la Educación (UNAE), YACHAY la ciudad del conocimiento, Ikiam la
universidad para el cuidado y protección del medio ambiente y la Universidad de
las Artes. Otro de los puntos educativos tratados fue el nuevo sistema
implementado y cómo se están resolviendo las falencias. "Las universidades
que cerraron se especializaron en programas baratos para mantener una ganancia
económica y (...) el Ecuador necesita una educación de calidad", dijo
Correa en el auditorio Asimismo se refirió al mejoramiento en indicadores
nacionales. Solo en el periodo de 2009 a 2013 el "número de profesores con
doctorados casi se ha duplicado", según afirmó el presidente. La
presentación del mandatario ecuatoriano finalizó a las 16:44, para dar paso a
las preguntas de los asistentes, que formularon tres preguntas, la primera
sobre la iniciativa Yasuní ITT y el proceso petrolero. La segunda sobre el
asilo político ofrecido a Julian Assange y la postura del país en cuanto a la
libertad de prensa. Sobre este tema, Correa dijo que se ofreció el asilo
"no porque hemos estado de acuerdo con lo que él (Assange) ha hecho si no
porque no había garantía del proceso, algunos senadores lo amenazaron con procesarlo
en una ley que contempla la pena de muerte y nosotros no tenemos pena de muerte
en el país. No había garantías del debido proceso". Y la tercera inquietud
fue sobre el movimiento indígena en el Ecuador, sobre el cual mencionó que es
verdad que la CONAIE aglutina el mayor número de indígenas, pero que existen
otras organizaciones que respaldan el trabajo del Gobierno. El presidente
concluyó a las 17:01 señalando que "nos sentimos orgullosos por gozar del
apoyo en la comunidad indígena".http://www.elcomercio.com.ec/politica/Ecuador-Rafael_Correa-Universidad_de_Yale-conferencia-Estados_Unidos_0_1117688470.html
No hay comentarios:
Publicar un comentario