La
tercera reunión entre el Gobierno venezolano y la oposición, en el
marco del diálogo para buscar una salida a la crisis política que vive
el país, se cerró hoy con la creación de tres mesas de trabajo y el
acuerdo de reunirse más de una vez por semana para agilizar las
decisiones.
El grupo de trabajo para la formación de la Comisión de la Verdad
que investigará los hechos violentos ocurridos en el país desde el
pasado 12 de febrero y la mesa que tratará la propuesta de una ley de
Amnistía, que el Gobierno rechaza, junto con los casos de los que la
oposición tilda de "exiliados políticos" serán dos de estas.
Así lo informó al término de la reunión el secretario ejecutivo de
la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón Guillermo
Aveledo, que además reveló que habrá otra mesa más donde se abarcarán
temas de descentralización de competencias en gobernaciones y alcaldías.
Aveledo indicó que se acordó con los representantes gubernamentales
hacer estas mesas para ir preparando las reuniones semanales, en las
que se cuenta con la presencia "de buena fe" del nuncio vaticano y
cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur).
"Hay una común conciencia (...) de que hay que producir resultados, de que hay que avanzar más rápidamente", sostuvo.
En esta tercera reunión los representantes opositores escucharon a
los familiares de las víctimas del fallido golpe de Estado de abril 2002
contra el entonces presidente Hugo Chávez, según lo acordado en el
encuentro de la semana pasada dentro de las deliberaciones para la ley
de Amnistía.
"Los escuchamos con muchísimo respeto, que fue una conversación
para nosotros muy interesante, muy importante en la perspectiva humana y
venezolana", comentó Aveledo.
"El sentido de esta lucha y de los diálogos es que esa dolorosa
experiencia vivida por los venezolanos no se repita jamás (...) no
importa su opción política, no importa su posición en el debate
nacional", añadió.
Al respecto, Aveledo agradeció a la canciller colombiana, María
Ángela Holguín, que expusiese la experiencia de su país con el conflicto
interno.
"Para ponernos a todos de manifiesto, para hacernos a todos pensar", señaló Aveledo.
"El camino del diálogo es un camino difícil, hay muchos desacuerdos
que fueron los que nos trajeron a esta situación (...) pero es un
camino indispensable, insustituible", finalizó.
"Coincidimos con Ramón Guillermo Aveleado (...) debemos hacer todos
los esfuerzos para evitar que se repitan situaciones como la del 11 de
abril del año 2002, que más nunca haya un golpe de estado en este país",
dijo a su turno el vicepresidente venezolano, Jorge Arreaza.
El vicepresidente, que ofreció la palabra a las víctimas del golpe
para que expresaran su postura contraria a la ley de amnistía, indicó
que se va a "persistir" en el camino del diálogo "en procura, no de
pactos, sino de acuerdos y agendas de trabajo compartidas en el país, y
del diálogo para procurar la justicia sin impunidad".
"Nosotros seguiremos empeñados en construir el camino del diálogo,
procurar la paz en justicia y seguir el camino de la paz", agregó.
Venezuela vive desde el pasado 12 de febrero una serie de protestas
antigubernamentales, encabezadas por estudiantes y oposición, que en
ocasiones se han vuelto violentas y que a día de hoy dejan un saldo de
41 muertos y más de 650 heridos y que han propiciado estos diálogos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario