El encuentro con el ministro de Industrias y Productividad (Mipro), Ramiro Gonzáles,
con las cámaras bilaterales de comercio de Estados Unidos, Alemania y
España, fue el evento escogido por los empresarios para exponer sus
dudas e inconvenientes con las nuevas políticas de importación.
Uno de esos casos es el de la empresa alemana Ecoltec, dedicada a
la tecnología ecológica. Ulf Eichner, representante de la compañía,
explicá que desde hace cuatro meses tienen problemas para desaduanizar
sus importaciones.
Eichner aprovechó para explicarle al ministro González las trabas que tiene para importar la materia prima.
Situación muy distinta se refleja en las industrias nacionales.
Jorge García, representa a Sumesa, dice que a su criterio las nuevas
reformas del cambio de la matriz productiva, le han beneficiado.
Ante el incremento en la producción, este empresario ampliará su plantilla laboral para poder cumplir con sus compromisos.
Gabriela Erazo, cordinadora del Mipro, resaltó la reducción en las
importaciones desde que se aplicaron las medidas, y aseguró que en
junio, cuando se cumplan seis meses de haber entrado en vigencia las
nuevas políticas importación, se observará si algun sector presenta
problemas para sustituir materia prima.
No hay comentarios:
Publicar un comentario