
Agencias-Jaime Cevallos
El presidente ecuatoriano, Rafael Correa, agradeció
este martes a sus compatriotas residentes en la región de Cataluña
(noreste) su aportación a la economía de Ecuador con las remesas que
mandan, y les explicó algunos de los objetivos y logros de su gobierno,
entre los que destacó la reforma educativa.
Durante la intervención del mandatario, un migrante pidió a gritos
que leyera una carta que él le enviaba, sin lograr su objetivo.
Este primer encuentro de Correa con la comunidad ecuatoriana tuvo
lugar en Barcelona y fue el primer acto de su visita a España, que
durará hasta el próximo sábado y en la que será recibido en Madrid por
el rey Juan Carlos y se reunirá con el presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy.
Este miércoles (10:00 de Ecuador) será investido doctor honoris causa por la Universidad de Barcelona (UB),
que destacó como méritos para concederle esa distinción los avances en
educación en Ecuador y su apuesta "por el diseño de programas educativos
ambiciosos", así como la reducción de las desigualdades en el país en
su mandato.
Correa dedicó esta distinción a los emigrantes ecuatorianos, a los
que prohibió olvidar el motivo por el cual abandonaron el país, al
afirmar que "fueron expulsados, exiliados de la pobreza fruto directo
del fundamentalismo neoliberal, que nos decían que solitos se
regulaban".
Así, el presidente ecuatoriano transmitió a sus conciudadanos -la
mayor parte de los cuales se vieron obligados a salir de su país debido a
la crisis económica que sufrió Ecuador a finales de los 90- el apoyo
"de una patria que los extraña, que los quiere y que les agradece".
"Perdón en nombre de la patria por tanto dolor y muchas gracias por
no haberse olvidado del país", insistió Correa ante sus compatriotas.
Reforma educativa
El presidente ecuatoriano explicó la acción de su Gobierno en el
país, destacando la reforma educativa, porque, según dijo, "ahora en
Ecuador manda el pueblo ecuatoriano" y lo más importante que tiene, a su
juicio, es el "talento humano".
Correa también destacó las reformas de su Gobierno en materia de
energía, otro de los elementos del "milagro ecuatoriano", que han
permitido desarrollar las energías renovables, y aseguró que este es uno
de los elementos que han hecho que Ecuador sea el "país que más reduce
las desigualdades en América Latina".
El presidente de Ecuador llegó a Barcelona con más de 5 horas de
retraso por problemas técnicos en su avión y fue recibido por la
vicepresidenta del Gobierno español, Soraya Saénz de Santamaria.
El próximo jueves mantendrá sendas reuniones en Madrid con el rey Juan Carlos y con Rajoy para tratar sobre asuntos bilaterales.
Ese mismo día por la noche acudirá a otro acto en la capital española
con la comunidad ecuatoriana, a la que se espera que asistan miles de
sus compatriotas a escucharle.
Durante su estancia en España, Correa visitará varios centros de
investigación científica, como el Instituto de Ciencias del Mar y el
Parque de Investigación Biomédica de Barcelona y el Consejo Superior de
Investigaciones Científicas (CSIC) en Madrid.
Incidente con un migrante
Durante la intervención del presidente Correa, un migrante pidió a
gritos al mandatario que leyera una carta; después abandonó el recinto.
Un migrante que presenció los hechos dijo que el hombre quería
explicarle a Correa, a través de la carta, cuáles son las trabas que
encuentran los ecuatorianos cuando visitan el país.
En esta misma línea, Ivonne Cabrera, ecuatoriana oriunda de Babahoyo,
señaló que el compatriota que intentó entregar la misiva se mostraba en
desacuerdo con el presidente con respecto a los derechos que tienen los
migrantes, porque "nos hacen dueños del país, pero cuando vamos al país
se nos cierran las puertas".
Buena parte de los que acudieron a ver a Correa fueron representantes
de asociaciones de inmigrantes, partidarios de Alianza País y del mismo
presidente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario