
Una
emisión de ceniza que habría alcanzado más de 5 kilómetros de altura
sobre el cráter del volcán Tungurahua ocurrió este viernes
aproximadamente a las 18:00.
Una gran nube de color negra cubrió diferentes sectores de las
provincias de Tungurahua y Chimborazo, por lo que se advertía de la
posibilidad de caída de ceniza volcánica en distintas poblaciones.
Los técnicos del Instituto Geofísico en el observatorio de Guadalupe
informaron al alcalde de Pelileo, Manuel Caisabanda, que a las 18:05 se
produjo la explosión que generó un hongo y además le explicaron que la
montaña está en etapa de presurización con fuertes movimientos internos.
Caisabanda llamó a la población para que adopte medidas de prevención
con el fin de evitar inconvenientes en la salud, porque se le notificó
que de acuerdo a la dirección de los vientos la ceniza volcánica caería
en Pelileo.
Desde diferentes sectores del cantón Quero se informó que en las
zonas altas el cielo se oscureció de manera súbita por la caída del
material volcánico, que se indicó era como pequeñas piedras de cascajo,
lo que hacía preocupar a la población por los efectos en la población y
agricultura.
Por su parte los moradores de Cevallos indicaron que la ceniza que cayó en ese cantón era fina.
El Comité de Operaciones Emergentes (COE) de Baños se reunió con el
fin de adoptar algunas resoluciones, entre ellas cerrar de manera
temporal la atención en el balneario El Salado.
Además, en caso de ser necesario y si la actividad del volcán
aumenta, la circulación vehicular por la carretera Ambato-Baños-Puyo
será a través de convoy.
También el COE cantonal decidió restringir la presencia de personas en miradores no autorizados, así como en quebradas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario