Los
jefes militares venezolanos detenidos o investigados por su eventual
participación en un intento de golpe de Estado contra el presidente
Nicolás Maduro suman 30 y también están implicados líderes políticos,
aseguró hoy José Vicente Rangel.
El exvicepresidente y ministro de Defensa, del Interior y de
Relaciones Exteriores durante el mandato del fallecido Hugo Chávez
(1999-2013), ahora un destacado personaje sin cargos oficiales en el
Ejecutivo de Maduro, hizo el anuncio en su programa dominical en el
canal privado Televen de Caracas.
Los 30 "oficiales" investigados por ser "partícipes en los
preparativos de una aventura destinada sin duda al fracaso" forman parte
de un mismo grupo integrado por "varios destacados dirigentes de la
oposición" contra quienes "hay graves indicios" sobre su "actuación
sediciosa", añadió Rangel.
"No me corresponde a mí dar nombres y suministrar detalles sobre
las investigaciones que adelantan los organismos competentes", prosiguió
al alertar de que cualquier intentona de este tipo chocará con "la
mayoría" de civiles y militares del país.
El intento de golpe de Estado fue denunciado por Maduro el 25 de
marzo pasado, cuando anunció la detención de tres generales de la
Aviación supuestamente implicados en ello.
Maduro reveló entonces que mandos medios "vinieron alarmados a
denunciar que se les estaba convocando a un golpe de Estado" y que
inmediatamente detuvieron a esos tres generales.
Ese mismo día, la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) envió a
Caracas una delegación de ocho cancilleres que posteriormente logró que
el Gobierno y la oposición iniciaran una serie de diálogos que están en
marcha para sortear una crisis política expresada en unas protestas
callejeras iniciadas el 12 de febrero.
Desde entonces y hasta el pasado fin de semana, los hechos
violentos en los que han derivado algunas de las protestas han dejado 41
muertos, 710 heridos y 2.626 detenidos, de los cuales 180 siguen
presos, según la Fiscalía General.
"Esta locura, esta violencia inducida, lamentable, triste que se ha
esparcido por algunos municipios (...) tiene que acabarse", ya que
"sería muy peligroso que a partir de estos intentos de golpes de Estado
caigamos en una espiral de violencia que nos lleve a una guerra entre
nosotros", declaró en el mismo programa de Rangel el pasado día 13 el
principal jefe militar del país, Vladimir Padrino.
El general jefe del Comando Estratégico Operacional (CEO) de la
Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) añadió que los llamados
"subversivos, irrespetuosos" a que los militares derroquen a Maduro
provienen de antiguos jefes militares que principalmente viven "en el
exterior".
Padrino reveló que uno de los generales presos confesó que se
implicó en el supuesto golpe porque se le ofreció un cargo importante
"en una eventual transición", en caso de triunfar el "golpe de Estado
continuado" que, opinó, "está en pleno desarrollo" contra Maduro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario