El partido opositor venezolano Voluntad Popular (VP),
que dirige Leopoldo López, detenido desde febrero pasado, rechazó el
diálogo que acordaron hoy iniciar el Gobierno y la alianza opositora
Mesa de la Unidad Democrática (MUD) al considerar que no se han cumplido las condiciones para llevarlo a cabo.
"Ratificamos que en Voluntad Popular no creemos en un 'diálogo'
donde el régimen solo plantea un show político utilizando a los
cancilleres de la UNASUR como interlocutores, pero negándose en todo
momento a dar gestos necesarios", indicó VP en un comunicado.
La organización de López, detenido desde el pasado día 18 de
febrero acusado por los hechos de violencia que supusieron el inicio de
las protestas en el país, señaló que "algunos partidos miembros del
equipo permanente de la MUD" accedieron a asistir "al diálogo con el
régimen sin que se cumpliesen las condiciones sine qua non planteadas".
"Nuestra organización no validará ningún diálogo con el régimen
mientras siga existiendo represión, encarcelamiento y persecución contra
nuestro pueblo", agregó el partido en un comunicado firmado por el
Equipo Nacional de Activistas del partido.
El Gobierno y la oposición representada en la MUD, que aglutina a
la práctica totalidad de los opositores al Ejecutivo del presidente
Nicolás Maduro, incluido VP, acordaron hoy iniciar un proceso de diálogo
con los auspicios de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) para
encontrar una solución a la crisis política.
El secretario ejecutivo de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, destacó
que se abrió el camino "hacia la posibilidad de un diálogo sincero y
serio", y se logró el acuerdo de dialogar en términos "mutuamente
respetuosos", de igualdad y públicamente.
"En el día de hoy hemos hablado muchas cosas (...) nada ha escapado
ahí, las agendas que el Gobierno piensa, las que nosotros pensamos",
señaló tras recordar que ayer la MUD expuso sus condiciones para el
diálogo, aunque no aclaró si esas condiciones se mantienen.
La MUD había presentado en la víspera varias condiciones para el
diálogo como que fuera público y transmitido, que contara con la
presencia de un tercero de buena fe, así como una ley de amnistía para
los detenidos y los exiliados y una comisión de la verdad sobre los
sucesos ocurridos desde el 12 de febrero, cuando iniciaron las
protestas, entre otras.
VP indicó que en la primera reunión mantenida con los cancilleres
de Unasur, el pasado 25 de marzo, se hizo un "petitorio muy claro" para
el diálogo en el que figuraban la liberación de López, el comisario Iván
Simonovis (condenado por asesinatos en abril de 2002) y los alcaldes
condenados en las últimas semanas por hechos relacionados con las
protestas.
También pedían el "cese inmediato de la persecución política", en
particular contra varios dirigentes de ese partido que tienen orden de
captura y la diputada María Corina Machado, despojada de su condición de
legisladora la semana pasada.
En el comunicado, el partido señala que ayer de nuevo el dirigente
Luis Florido reiteró esas mismas condiciones a los cancilleres de la
Unasur.
"Desde Voluntad Popular somos firmes creyentes de que el diálogo
debe darse de pie, nunca de rodillas. El diálogo debe ocurrir cuando
existan las condiciones para hacerlo, que a saber son la liberación de
todos los presos políticos, estudiantes y el cese de la represión",
señaló.
"Es preciso diferenciar entre condiciones necesarias para que se
inicie un diálogo (liberación de presos, cese de la represión) y la
agenda del mismo (renovación de poderes públicos, condiciones
electorales, soluciones a la crisis económicas, entre otros puntos)",
añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario