La
embajadora de EE.UU. ante la ONU, Samantha Power, insistió hoy en que,
si Rusia no actúa para rebajar la tensión en el este de Ucrania, "habrá
un aumento de las sanciones" a funcionarios rusos, tras considerar que
los movimientos prorrusos presentan "todos los rasgos de una implicación
de Moscú".
"Si continúan las acciones como las que hemos visto en los últimos
días, vamos a ver un aumento de las sanciones" a Rusia, afirmó Power en
una entrevista con la cadena ABC News.
La advertencia es similar a la emitida el sábado en una llamada
telefónica del secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, con su
homólogo ruso, Serguéi Lavrov, a quien alertó de que habrá
"consecuencias adicionales si Rusia no da pasos para rebajar la tensión
en el este de Ucrania y retirar sus tropas de la frontera".
Preguntada por los movimientos prorrusos en la región de Donetsk,
en el sureste de Ucrania, Power opinó que comparten "las mismas señales
de lo que vimos en Crimea", región autónoma ucraniana anexionada por
Rusia en un referéndum considerado ilegal por EE.UU. y la Unión Europea
(UE).
"Es (un movimiento) profesional, es coordinado, no hay nada en ello
que parezca surgido de la población de base. Las fuerzas han hecho
exactamente lo mismo en cada una de las seis o siete ciudades en las que
han estado activas. Así que ciertamente lleva impresas las señales
delatoras de la implicación de Moscú", indicó.
Los militantes prorrusos se hicieron hoy con el control total de
Slaviansk, en el sureste, y rechazaron una operación policial lanzada
por el Gobierno de Kiev para restaurar el orden en esa ciudad, en una
jornada en la que falleció un oficial del Servicio de Seguridad de
Ucrania y otros cinco efectivos resultaron heridos.
Power señaló que, con esa tensión en Ucrania, "no está claro" si
seguirá en pie la reunión de paz a cuatro bandas prevista para el
próximo jueves en Ginebra entre Kerry, Lavrov, representantes del
Gobierno ucraniano y de la UE.
"Vamos a ver cómo se desarrollan los acontecimientos hoy y en los
próximos días" antes de tomar una decisión sobre la reunión, apuntó la
embajadora.
Aseguró que las sanciones aplicadas hasta ahora a funcionarios
rusos "ya han tenido efecto" porque "han rebajado el rublo a un punto
bajo histórico".
"El mercado de valores ruso se ha depreciado un 20 por ciento. Los
inversores están huyendo, y eso es sólo basado en las sanciones que
hemos implementado hasta ahora. El presidente (Barack Obama) ha dejado
claro que, dependiendo del comportamiento ruso, las sanciones
sectoriales contra la energía, el sector bancario y la minería podrían
estar sobre la mesa", agregó.
Por su parte, la UE reunirá mañana a sus ministros de Exteriores
para abordar la posibilidad de ampliar la lista de sancionados rusos y
ucranianos por la intervención de Moscú en Ucrania, y de enviar a ese
país una misión europea de asesoramiento policial y jurídico.
No hay comentarios:
Publicar un comentario