Martes 11 de Marzo de 2014

La capacidad única de una persona para
luchar contra el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) ha
proporcionado información clave sobre una respuesta inmune que los
investigadores ahora esperan reproducir con una vacuna, según los
resultados aportados por un equipo de científicos. Este individuo tenía
una especial combinación de lupus, una rara enfermedad en la que el
sistema inmune ataca las células y los tejidos del cuerpo, y el VIH.
En un análisis publicado este lunes en
'Journal of Clinical Investigation', el equipo de investigación,
liderado por el Centro Médico de la Universidad de Duke, en Durham,
Carolina del Norte, Estados Unidos, detalla cómo el sistema inmune del
individuo genera un tipo deseado de anticuerpos neutralizantes que se
consideran esenciales para una respuesta efectiva de la vacuna.
"Durante años hemos buscado, y ahora
hemos encontrado, una persona con LES [lupus eritematoso sistémico] que
también tuviera infección crónica por el VIH para determinar si esta
persona podría producir anticuerpos ampliamente neutralizantes", relata
Barton F. Haynes, director del Instituto de Vacunas Humanas en Duke y
autor principal del estudio.
"Encontramos que este paciente
efectivamente fabrica estos importantes anticuerpos y al determinar cómo
se produce esta respuesta inmune hemos entendido mejor los procesos
involucrados", añade Haynes, tras señalar que un gran obstáculo para la
creación de una vacuna eficaz contra el VIH ha sido la dificultad a la
hora de obtener una respuesta de anticuerpos ampliamente neutralizantes.
Estos anticuerpos están presentes en algunas personas infectadas con el
VIH, pero lleva por lo menos dos años.
En 2005, Haynes encontró que algunos
anticuerpos ampliamente neutralizantes contra el VIH tuvieron
reactividad cruzada con los tejidos del cuerpo en un proceso llamado
autorreactividad. Los anticuerpos autorreactivos se mantienen a raya por
los controles de tolerancia inmune del cuerpo, que detectan los
anticuerpos que reaccionan con el cuerpo y evitan que se formen.
La hipótesis de Haynes ha sido que estos
anticuerpos autorreactivos ampliamente neutralizantes no se fabrican
rutinariamente porque el sistema inmune se dirige a ellos como nocivos y
los mantiene controlados. En esencia, el virus ha encontrado un único
mecanismo para escapar de los anticuerpos neutralizantes adaptándose
para parecerse a los tejidos del cuerpo.
En una enfermedad autoinmune como el
lupus, los controles de tolerancia inmune son defectuosos, por lo que se
deben producir numerosos anticuerpos neutralizantes, razonan los
investigadores. Haynes y sus colegas, entre ellos el autor principal,
Mattia Bonsignori, profesor asistente de Medicina de Duke, identificaron
a un individuo con lupus e VIH y encontraron que, después de varios
años, su cuerpo fabricó los deseados anticuerpos ampliamente
neutralizantes.
Cabe destacar que los anticuerpos
ampliamente neutralizantes que se encuentran en el individuo con lupus
era autorreactivos y reaccionaron con moléculas similares en el cuerpo
llamadas ADN de doble cadena (dsDNA, por sus siglas en inglés), que se
producen en personas con lupus que no tienen el VIH.
"La reactividad cruzada del anticuerpo
neutralizante con dsDNA fue muy sorprendente y proporcionó apoyo a la
hipótesis de que los anticuerpos ampliamente neutralizantes son
similares a los anticuerpos que aparecen en los pacientes con lupus que
no están infectados con el VIH", resume Bonsignori.
Los resultados no sugieren de ninguna
manera que los individuos con lupus son inmunes al VIH y, como todas las
personas, deben protegerse de contraer el virus, advierten los
investigadores. Más bien, plantean que cuando las personas con lupus no
se infectan por VIH, con el tiempo pueden producir anticuerpos
ampliamente neutralizantes, aunque por desgracia demasiado tarde para
ayudar a combatir la infección.
Fuente: Europapresshttp://www.teleamazonas.com/index.php/actualidad/ciencia/40539-un-paciente-que-podria-tener-la-clave-de-la-vacuna-del-vih
No hay comentarios:
Publicar un comentario