domingo, 23 de marzo de 2014

Culmina jornada electoral en 12 parroquias

El Consejo Nacional Electoral (CNE) a las 17:00 de este domingo dio por concluido el proceso de elecciones en las 12 parroquias de ocho provincias en las que se repitió el proceso.
Tras esto, el presidente del CNE, Domingo Paredes, y la ministra de Defensa, María Fernanda Espinosa, se reunieron en el centro de mando instalado en Quito, para el tercer reporte del día de elecciones.
El CNE indicó que el 87% de los convocados en Pedro Carbo acudieron a sufragar, mientras que en Yaguachi viejo la cifra de asistentes fue del 78,8%.
"Gracias a todos los ciudadanos en las 8 provincias que acudieron hoy a las urnas de forma pacífica", indicó por su parte en la consejera Nubia Villacís una vez concluido el proceso, al que estaban convocados 62.300 sufragantes.
Mientras que el consejero Juan Pablo Pozo aseguró que el proceso electoral en el cantón Camilo Ponce Enríquez (Azuay) culminó sin inconvenientes. En esta población estaban habilitadas 86 máquinas de votación, 43 de capacitación y 28 de contingencia, según detalló el CNE.
Esmeraldas espera primeros resultados esta noche
La primera evaluación realizada por los jefes policiales y militares en conjunto con el director de la Delegación en Esmeraldas, César Cedeño, reflejó que hubo completa tranquilidad en las juntas donde se realizaron elecciones: 29 en la isla de Muisne y 2 en San Francisco del Bogotá (San Lorenzo).
Para Cedeño, las elecciones de este domingo demostraron una profunda vocación democrática de los esmeraldeños, ya que en el caso de Muisne, los estrictos controles de seguridad que se impusieron a los habitantes de la isla no solo que causaron contratiempos a los electores y a quienes no votaban, sino que también cada ciudadano empadronado empleó entre 20 y 40 minutos para sufragar.
Esto, debido a que se colocaron controles en el muelle de acceso a la isla, en la vía de acceso a los recintos electorales y en las puertas de entrada a las Juntas Receptoras del Voto (JRV), donde incluso se usaron detectores de metales para evitar el ingreso de armas.
Pasadas las 13:00, la cantidad de sufragantes bajó, pese a las largas filas que se registraron en la mañana para votar; esto se debió a que hubo congestión ante los controles militares y policiales. Sin embargo, el delegado provincial del CNE esperaba que el margen de ausentismo no fuera muy elevado.
La candidata a prefecta Lucía Sosa (MPD) dijo que todo el proceso se ha desarrollado sin contratiempos y que la militancia de su partido será concentrada en sus sedes electorales para celebrar el resultado.
Sosa estuvo todo el día recorriendo la isla de Muisne, saludando a los habitantes y supervisando el desarrollo del proceso electoral. En la tarde, el candidato Iván Hurtado, de Alianza PAIS, llegó a la isla acompañado de sus seguidores y saludó con los moradores del sector.
Los candidatos a alcaldes de Muisne no estuvieron muy activos como en las elecciones pasadas. Al aspirante por Avanza, Paúl Vélez, se lo observó recorriendo los recintos electorales, mientras que el de Alianza PAIS, Walker Vera, estuvo por las calles de la isla acompañado de casi 20 seguidores, entre ellos el asambleísta Gabriel Rivera.
Una vez finalizado el proceso electoral se tenía previsto cerrar las puertas de los recintos y empezar el conteo manual. "A cada uno de los delegados de las agrupaciones políticas se le entregará una copia del acta. Luego, bajo custodia militar, serán trasladados hasta Esmeraldas para el escaneo de las actas y aspiramos a que los primeros resultados estén ya en la página web del CNE pasadas las 23:00", dijo Cedeño.
Agregó que ha solicitado a las juntas electorales que terminen el escrutinio en la madrugada para que los resultados estén publicados a primeras horas de mañana lunes 24 de marzo. Redacción/Corresponsales.

No hay comentarios:

Publicar un comentario