Jueves 13 de Marzo de 2014
Los
presidentes de Ecuador, Rafael Correa, y de Honduras, Juan Orlando
Hernández, dieron hoy un nuevo impulso a las relaciones bilaterales y
destacaron el restablecimiento total de los vínculos diplomáticos con la
designación de sus respectivos embajadores.
Hernández, que llegó ayer a Quito para una visita de trabajo,
aseguró que la designación de embajadores va a fortalecer "sin duda" de
manera "extraordinaria los lazos de hermanos latinoamericanos".
Correa anunció hoy la designación de Irina Cabezas, expresidenta de
la Asamblea Nacional, como nueva embajadora del país andino en
Honduras.
El anuncio lo hizo durante la reunión que mantuvo con Hernández en
el palacio de Carondelet, en la misma semana en que Mayra Falck, entregó
copias de cartas credenciales como embajadora de Honduras en Ecuador.
Correa recordó que hubo una "crisis diplomática" en 2009: "Con la
destitución del presidente (Manuel) Zelaya, se rompieron relaciones, no
reconocimos al gobierno de facto, pero es claro también que la situación
democrática en Honduras se ha venido normalizando", dijo.
Mencionó la designación de Porfilio Lobo y añadió que con la nueva
elección presidencial en Honduras, "cualquier vestigio de ese
rompimiento constitucional ha desaparecido por lo que la decisión de
ambos países es normalizar" las relaciones a tal punto que se han
designado a las representantes diplomáticas.
"Con esto, las relaciones vuelven a la absoluta normalidad",
comentó Correa al señalar que con la visita de Hernández y la invitación
que le ha hecho a visitar Honduras, las relaciones "retoman un momento
bastante espectante, intenso y alto en la historia de las relaciones
bilaterales".
De su lado, Hernández señaló que como hondureños han venido
haciendo un "esfuerzo de reconciliación" interna tras la crisis, destacó
que las dos elecciones posteriores "fueron las más concurridas" por los
hondureños y además "las más observadas".
"Hoy, por fortuna, tenemos más relaciones con diferentes países en
el mundo que antes de la crisis del 2009 y, diría, que relaciones más
fortalecidas", indicó al agregar que también han normalizado relaciones
con Cuba y Venezuela.
En su opinión, en término de relaciones internacionales, Honduras está "en su mejor momento".
Por otra parte, Hernández destacó el interés de su país por conocer
sobre las experiencias ecuatorianas en temas sociales, fiscales y
petroleros, sobre los cuales recibió información en su visita que
concluye hoy.
Tras una reunión con Correa y representantes de ambos gobiernos,
Hernández aseguró que se van "con mucha información", "muy
esperanzados", y saludó los esfuerzos del gobierno ecuatoriano por
desarrollar programas locales para atender a los más necesitados.
Aseguró que le ha llamado la atención la forma en que el Gobierno
de Correa "profundizó y revisó" el sistema de previsión social, así como
su trabajo por la inclusión social, en temas como la salud y la
educación, entre otros aspectos.
También dijo haber recibido información sobre el modelo de
gabinetes itinerantes que desarrolla el Ejecutivo ecuatoriano para
mantener un mayor contacto con la población.
En temas de contratos en general, señaló que coincide con Correa en
que se deben tomar decisiones en torno a los acuerdos en beneficio de
la población.
"Ha llegado el momento en que los gobernantes tienen que responder a
los intereses del pueblo. Alzar su voz, con respeto, con claridad, y
decir 'hasta aquí y de ahora en adelante redefinamos las reglas si es
que quieren seguir trabajando con el Estado'", apuntó.
En temas comerciales, Correa dijo que hay que trabajar en
mecanismos para compensar el déficit hondureño y señaló que se debe
aumentar el nivel de comercio y tener uno "un poco más equilibrado en
favor de Honduras".
El presidente de Ecuador, de tendencia de izquierda, dijo no creer
en modelos sino en que cada país busque sus propias respuestas de
acuerdo a sus visiones, realidades y valores, y apuntó que cree en
principios e ideologías.
De su lado, Hernández, líder del conservador Partido Nacional,
señaló que cree en la solidaridad, justicia social, el bien común, en
una lucha frontal contra las desigualdades.
Para él "los extremistas de la izquierda y los extremistas de la
derecha casi terminan uniéndose en un círculo que es dañino para los
pueblos".
No hay comentarios:
Publicar un comentario