Domingo, 16 de Marzo de 2014
Los
crimeos dieron hoy un sí rotundo a la reunificación con Rusia, según
los primeros resultados oficiales, en el referéndum separatista
celebrado hoy en esta península ucraniana bañada por el mar Negro.
Aunque los resultados definitivos no se conocerán hasta el lunes,
en la plaza de Lenin en Simferópol, capital crimea, varios miles de
personas de todas las edades celebran ya la victoria de la reunificación
ondeando banderas tricolores rusas y crimeas.
"¡Gracias Putin! ¡Gloria a Rusia!", gritan los concentrados frente
al edificio del Gobierno, escena presidida por una imponente estatua de
Lenin, el fundador de la Unión Soviética.
"Hemos esperado tantos años. Me va a estallar el corazón de tanta
alegría. Por fin, volvemos a Rusia", aseguró a Efe Galina, profesora de
secundaria.
Según los resultados oficiales preliminares anunciados por la
comisión electoral local, un 95,5 por ciento de los crimeos optó por la
integración en la Federación Rusa como sujeto federal.
Mientras, sólo un 3,5 por ciento del censo electoral votó a favor
de la segunda opción, la de permanecer en el seno de Ucrania con una
amplia autonomía.
En el caso de la también secesionista Sebastopol, ciudad portuaria
que tiene un estatuto especial y acoge a la Flota rusa del mar Negro,
más del 93 por ciento de los electores apoyaron la unión con Rusia.
Las autoridades separatistas no pierden el tiempo y mañana, lunes,
el Parlamento crimeo refrendará los resultados de la consulta y se
dirigirá al presidente de Rusia, Vladímir Putin, para pedirle la
incorporación de la república a la Federación rusa.
"Haremos todo lo más rápidamente posible, aunque cumpliendo todos
los requisitos legales", señaló el primer ministro crimeo, Serguéi
Axiónov, quien adelantó que una delegación parlamentaria crimea volará
mañana mismo a Moscú para iniciar el proceso de anexión.
Mientras, Crimea será de manera provisional una república
autoproclamada, al igual que Cisdniéster o Nagorno Karabaj, en virtud de
la Declaración de Independencia aprobada esta semana por la Rada
Suprema (Legislativo) local.
A partir de ahora, los crimeos podrán solicitar el pasaporte ruso y
el permiso de conducir, a lo que se suma que las autoridades adoptarán
también el rublo como moneda y el huso horario vigente en el vecino del
norte.
Mientras la comunidad internacional vive uno de las mayores crisis
desde el fin de la Guerra Fría debido a Crimea, los habitantes de la
península se tomaron la jornada electoral como un día de fiesta.
"¡Felices Fiestas!", era la frase más repetida por los electores,
que llegaban al colegio bien abrigados y provistos de paraguas, ya que
la jornada era desapacible.
Tras el cierre de los colegios electorales, la comisión electoral
informó de que la participación fue superior al 80 por ciento de los 1,5
millones de personas con derecho al sufragio.
"Voté por la reunificación. Somos rusos y acabamos en Ucrania por
cosas del destino, cuando nos regalaron en 1954. Estoy segura de que en
unos pocos meses seremos parte de la Federación Rusa", aseguró a Efe
Nina, una pensionista oriunda de los Urales, tras depositar el voto.
En las urnas transparentes se podía ver que la aplastante mayoría
de votantes marcó con una cruz en la primera pregunta, es decir, la
reunificación con Rusia, dejando en blanco la casilla de una amplia
autonomía dentro de Ucrania.
No sólo los nostálgicos de la grandeza soviética se pronunciaron a
favor de Rusia, ya que las nuevas generaciones están deseosas de romper
lazos con Ucrania, a cuyas nuevas autoridades califican abiertamente de
"fascistas".
"Rusia es el futuro y Ucrania el pasado. No hay duda alguna de que
en la Federación Rusa viviremos mucho mejor. Si no fuera por los
crimeos, habría estallado una guerra civil", señaló Yuri, abogado de 25
años.
Mientras los representantes de la comunidad ucraniana acusaron a
las autoridades separatistas de fraude, la minoría tártara boicoteó la
consulta, aunque esto no influyó en los resultados, ya que los rusos
étnicos son mayoría.
"Es una payasada. Axiónov dibujará los resultados a su antojo. Todo
se decide en los pasillos del Kremlin. Moscú es el que le dicta a
Crimea por donde tirar, ahora a la izquierda, ahora a la derecha",
aseguró a Efe Jamzín Umarovich, jefe de Relaciones Exteriores del
Medzhlis (Asamblea Popular de los tártaros de Crimea).
Crimea siguió adelante con el referéndum pese a que el sábado la
Rada Suprema de Ucrania disolvió el Parlamento separatista tras declarar
anticonstitucional el plebiscito.
Estados Unidos y varias cancillerías occidentales no tardaron mucho
tiempo en condenar los resultados del referéndum secesionista y en
manifestar su defensa a ultranza de la integridad territorial de Ucrania.
http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/55715-crimea-dice-si-reunificacion-rusia-referendum-separatista
http://www.ecuavisa.com/articulo/noticias/internacionales/55715-crimea-dice-si-reunificacion-rusia-referendum-separatista
No hay comentarios:
Publicar un comentario