Sábado, 22 de Marzo de 2014

Miles
de chilenos se manifestaron este sábado con un heterogéneo pliego de
peticiones, que fueron desde una nueva Constitución, a un medio ambiente
libre de contaminación, aborto terapéutico y matrimonio homosexual,
entre otras, en la primera marcha bajo el gobierno de la socialista
Michelle Bachelet.
Bautizada por sus organizadores como "La Marcha de todas las
marchas", unas 40 organizaciones sociales, que incluían a minorías
sexuales, animalistas, ambientalistas, personas con discapacidad y
enfermas, ateos, músicos, indígenas e inmigrantes, se manifestaron cada
una reivindicando sus propias demandas.
La manifestación había sido convocada meses antes de la asunción de
Bachelet el 11 de marzo, y según los organizadores tiene por objetivo
hacer visible al movimiento social frente al nuevo ejecutivo.
A la convocatoria no se sumó la Confederación de Federaciones de
Estudiantes (Confech), que agrupa al movimiento estudiantil y que desde
2011 ha liderado las más masivas manifestaciones en democracia por una
educación pública gratuita y de calidad, así como tampoco la principal
central sindical del país, la CUT.
Por su parte, Bachelet aseguró un par de semanas atrás que entendía
la convocatoria de esta marcha como un apoyo a su programa de reformas
educativa, tributaria y constitucional, y una mayor presión desde las
calles al Congreso para que las apruebe.
Bajo una temperatura sobre los 34 grados, la marcha transcurrió de
forma pacífica por el centro de Santiago hasta el parque Forestal, donde
finalizó con un acto cultural y musical al que asistieron miles de
familias.
Los organizadores cifraron en 150.000 los asistentes, mientras que la
policía todavía no daba estimaciones oficiales de los participantes.
"Por primera vez más de 40 organizaciones sociales que representamos
las más variadas causas nos hemos unido, dando cuenta de un solidario
poder ciudadano que sienta las bases para futuras y nuevas
movilizaciones", señaló en un comunicado el presidente del Movimiento de
Liberación de Homosexuales (Movilh), Rolando Jiménez.
Al finalizar el recorrido, grupos aislados de encapuchados se
enfrentaron y tiraron piedras a la policía, que los repelió con carros
lanza-aguas.
"Ha habido grupos muy menores que han creado disturbios, pero en eso
nada empañan el acto", dijo por su parte el intendente de la Región
Metropolitana, Claudio Orrego.
No hay comentarios:
Publicar un comentario