
Aunque la candidata del Partido Socialista (PS) ganó en París, el
partido perdió ante los conservadores en decenas de poblados y ciudades
en el resto de Francia.
"Soy la primera alcaldesa de París. Estoy consciente del reto", dijo
Hidalgo en su discurso de victoria. Hidalgo fue vicealcaldesa durante 13
años con el alcalde saliente Bertrand Delanoe.
Ella derrotó a la aspirante conservadora y exministra Nathalie Kosciusko-Morizet.
¿Quién es Anne Hidalgo?
Española de nacimiento, parisina de adopción, acostumbrada a romper moldes, se impuso en las municipales de la capital francesa.
Nacida en Cádiz, Andalucía, el 19 de junio de 1959, Hidalgo
protagoniza una biografía plagada de momentos de superación, aunque
ninguno de tanta importancia como haberse convertido en la primera
alcaldesa de París.
Criada a la sombra de la exministra Martine Aubry, la ideóloga de la
ley de las 35 horas semanales, y de Bertrand Delano, primer alcalde
socialista de París en 130 años, Hidalgo dio un paso adelante para
liderar la candidatura socialista y se reveló como una política audaz,
resuelta y cercana.
La imagen tímida que proyectó durante los 13 años que pasó como
número dos del Ayuntamiento parisiense dejaron paso a un estilo más
directo, un discurso más agresivo y una estrategia más dinámica.
El "París que osa", que se atreve, su lema de campaña, aparece como
un resumen de la vida de una mujer que a lo largo de sus 54 años de vida
ha ido venciendo obstáculos y forjando la personalidad de una política
marcada por el progresismo y el feminismo.
Su victoria en las municipales, frente a otra mujer, la exministra
conservadora Nathalie Kosciusko-Morizet, supone su primer triunfo
electoral, tras haber fracasado en dos ocasiones en su intento de
conquistar el conservador distrito 15 de París y en las legislativas de
2002 y 2007.
Hidalgo llegó a Francia cuando todavía no había cumplido los tres
años, en el seno de una familia de descendientes republicanos que había
abandonado la deprimida Andalucía del Franquismo.
Su abuelo, que había combatido el levantamiento del 18 de julio y
había huido a Francia al término de la Guerra Civil, volvió a Cádiz
pocos meses después con sus hijos y su esposa, que falleció en el viaje
de retorno.
Fue detenido y condenado a muerte, pena posteriormente conmutada por
la cadena perpetua, lo que sirvió para marcar políticamente a los
Hidalgo.
Antonio, el padre de Anne, huyó de las críticas enrolándose en la
Marina Mercante antes de instalarse en San Fernando, donde trabajó en
los astilleros y donde nacieron sus dos hijas.
Pero la presión política y las penurias económicas le llevaron a
emigrar, 22 años después que su padre, a Francia, donde se instaló con
la familia en el popular barrio de Vaise, a las afueras de Lyon (este),
el mismo en el que creció el exfutbolista y entrenador Luis Fernández,
nacido en Tarifa.
En casa de los Hidalgo se hablaba el español, pero Anne demostró un
gran talento en la escuela francesa, donde fue superando escalones.
Aunque soñaba con ser bailarina o periodista, optó finalmente por el derecho y se licenció en Ciencias sociales y del trabajo.
Con poco más de 20 años se convirtió en una de las más jóvenes
inspectoras laborales de Francia y ese puesto le permitió dar el paso a
París, donde se instaló en el distrito 15.
De la mano de Martine Aubry entró en los engranajes gubernamentales,
primero como consejera de la entonces ministra de Empleo, cargo que
repitió en otros gabinetes.
Hasta que en 2001 ingresó en el Ayuntamiento de París coincidiendo
con la histórica victoria de la izquierda y comenzó una carrera a la
sombra de Delano.
Responsable del área de Urbanismo, Hidalgo fue cobrando galones
gracias a la dinámica positiva del alcalde, lo que le dejó en buena
posición para liderar a los socialistas tras la retirada del prestigioso
regidor.
Hidalgo siempre ha encarnado el ala más progresista del partido y no
ha dudado en enfrentarse a los representantes de propuestas más
centristas. Como en 2007, cuando con la mirada puesta en la entonces
candidata de su partido a la Presidencia, Ségolne Royal, criticó la
política de papel cuché.
Madre de tres hijos, la nueva alcaldesa de París acudió a los
tribunales en 2012 para acallar los incesantes rumores que indicaban que
el padre de uno de ellos es el actual presidente, Franois Hollande.
La relación con el actual inquilino del Elíseo es muy buena. Hollande
le propuso entrar en el Gobierno y la condecoró con la Legión de
Honor.
No hay comentarios:
Publicar un comentario