El
veredicto anunciado ayer por un jurado popular de California (EE.UU.)
en el juicio por las patentes de los teléfonos móviles entre Apple y Samsung da la razón al gigante estadounidense, pero sin dañar en exceso los intereses de su mayor competidor.
De los 2.200 millones de dólares que la empresa estadounidense
reclamaba a sus competidores surcoreanos, sólo obtendrá 119,6 millones
como indemnización (poco más del 5 %), una cifra que en ningún caso pone
en riesgo los planes de futuro de Samsung en los mercados
estadounidense y mundial.
El veredicto emitido el viernes por los ocho miembros del jurado
popular de una corte federal de San José (California) -que han
deliberado durante tres días después de que el juicio quedase visto para
sentencia el pasado martes - determina que Samsung infringió en todos
sus teléfonos dos de las cinco patentes de las que Apple le acusaba y
otra patente sólo en algunos de sus modelos.
Por ello, el jurado condena a la firma surcoreana a indemnizar con
119,6 millones de dólares a sus competidores estadounidenses, pero en
ningún caso le prohíbe seguir fabricando sus modelos de teléfonos
inteligentes como viene haciendo hasta ahora ni comercializarlos en
EE.UU., el principal objetivo que Apple persigue desde que empezó a
litigar con Samsung por las patentes en 2011.
Cuando Samsung lanzó su primer modelo de la serie Galaxy en 2009
-dos años después de que el iPhone de Apple hubiese salido a la venta -
la cuota de mercado de telefonía móvil en EE.UU. del gigante surcoreano
era inferior al 5 %.
Cinco años después, en 2014, Samsung controla entre el 25 % y el 30
% del mercado estadounidense, y se ha alzado como el mayor rival de
Apple en este campo.
El principal argumento que Apple ha sostenido durante este juicio
es que el gran crecimiento experimentado por Samsung durante los últimos
años se debe a las prestaciones en sus modelos de teléfono que copió
del iPhone, tales como el "deslice para desbloquear", los "enlaces
rápidos" o las "sugerencias de palabras", lo que a su vez restó cuota de
mercado a Apple y le perjudicó económicamente.
Por su parte, Samsung se esforzó en relativizar el impacto que
estas características tienen sobre la decisión de compra del consumidor,
y los abogados de la firma surcoreana fijaron como elementos que
determinan la compra aspectos como el precio, la duración de la batería y
el sistema operativo, pero en ningún caso las prestaciones patentadas
por Apple.
La victoria de Apple en los juzgados el viernes tiene un carácter
fundamentalmente simbólico, puesto que viene a apuntalar la tesis que
sitúa a la compañía de la manzana mordida como la auténtica
revolucionaria de la telefonía móvil de la última década, pero no por
ello le reconoce ventajas competitivas respecto a sus rivales.
"La sentencia de hoy refuerza lo que ya han dicho tribunales de
todo el mundo: que Samsung nos robó deliberadamente nuestras ideas y
copió nuestros productos", indicó poco después de conocerse el veredicto
la portavoz de Apple Kristin Huguet en un comunicado.
"Estamos luchando para defender el duro trabajo que acarrean
productos tan queridos como el iPhone, al que nuestros empleados han
dedicado sus vidas, para diseñarlos y ponerlos a disposición de nuestros
clientes", concluyó Huguet.
De las cinco patentes que Apple reclamaba, el jurado determinó que
todos los teléfonos móviles de Samsung copiaron la prestación de
"enlaces rápidos" del iPhone, que ninguno copió las prestaciones de
"búsqueda universal" y "sincronización de fondo", y que sólo algunos de
los modelos de Samsung plagiaron la prestación "deslice para
desbloquear" de los teléfonos de Apple.
En cuanto a la prestación "sugerencias de palabras", se consideró
que Samsung no sólo había plagiado a Apple, sino que la copia había sido
"intencionada".
A nivel mundial, Samsung domina el mercado de los teléfonos
inteligentes y, según datos de la empresa especializada Strategy
Analytics, un 31 % de los móviles adquiridos en todo el planeta durante
el primer trimestre de 2014 eran de esta empresa, mientras que Apple
quedó en segundo lugar con un 15 % de las ventas.
En la actualidad la tecnología es un tema muy serio y muy crítico que empieza por la competencia y la venta de los productos en el mercada, la marca Apple y la marca Samsung llevan la delantera en lo que es artículos con la mejor tecnología a nivel mundial.
ResponderEliminar