El
primer Código de Trabajo del Ecuador fue publicado en el Registro
Oficial el 14 de noviembre de 1938. Desde entonces se han hecho cambios
puntuales en algunos artículos del texto.
Por primera vez, un Gobierno pretende cambiar íntegramente este
cuerpo legal con nuevos planteamientos no solo de forma sino de fondo.
El presidente ejecutivo del Comité Empresarial Ecuatoriano, Roberto
Aspiazu, señala que la propuesta del Gobierno no ha sido discutida con
los empleadores.
Señala que el borrador del código propuesto por el Ejecutivo no cuenta con planteamientos del sector empresarial.
Por ello Aspiazu cree que es prematuro opinar sobre si el proyecto
mejorará o empeorará las relaciones entre empleadores y trabajadores.
Sin embargo, afirma que hay un acercamiento con un grupo de organizaciones sindicales.
Pero el sector empresarial aún no se ha reunido con el Frente
Unitario de Trabajadores (FUT), que también agrupa a cuatro
organizaciones sindicales. Su dirigente, Mesías Tatamuez, considera que
el código del Gobierno provocaría un retroceso para el sector laboral.
Señala que uno de los temas que podría generar divergencias con el
sector empresarial es la declaratoria de huelga. El Gobierno propone que
se realice fuera de la empresa.
El FUT espera que la discusión entre empresarios y trabajadores
empiece con los cambios que generan desacuerdos, entre ellos: la
eliminación de guarderías, la mensualización de décimos y jubilación
patronal.
Ambos sectores esperan generar consensos para evitar que se genere una ruptura en sus relaciones.
Es importante tomar en cuenta la opinión de los trabajadores ecuatorianos ya que ellos son las personas sobres las cuales se aplicará este nuevo Código de Trabajo.
ResponderEliminar