
Tras la alianza de la víspera con el
Partido Conservador y con su excandidata presidencial Marta Lucía
Ramírez, Zuluaga aseguró que "hemos abierto el espacio para continuar
conversando con las FARC en La Habana".
El 17 de mayo, durante la campaña
electoral, y el lunes, un día después de que resultó vencedor en la
primera vuelta por encima del presidente Juan Manuel Santos, Zuluaga
aseguró que si se posesionaba como mandatario suspendería por una semana
el diálogo de paz que desde fines de 2012 se realiza en Cuba entre el
gobierno y el grupo guerrillero.
Según dijo, en esa semana los delegados
de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia en la capital cubana
tenían que anunciar si estaban dispuestos a aceptar su propuesta:
negociaciones siempre y cuando sus guerrilleros se comprometieran a no
volver a delinquir.
Pese al anuncio de la jornada de no
levantar la mesa de negociación, Zuluaga enfatizó en que ésta seguiría
"con las condiciones que siempre hemos establecido: un proceso
transparente, un proceso que no sea a espaldas al país, con exigencias
claras que es lo que siempre nosotros hemos defendido; hemos estado de
acuerdo con la paz negociada, pero basada en condiciones".
Insistió que en "seguimos manteniendo
nuestras condiciones fundamentales que es la suspensión de toda acción
criminal contra los colombianos de bien".
Enterado del cambio de postura de
Zuluaga, Santos, quien será su rival en la segunda vuelta presidencial
del 15 de junio, la calificó como una farsa y dijo que "lo único que
falta... es que envíen a un delegado a Cuba, tengan algún contacto con
las FARC y vengan y nos digan que ya están en conversaciones con las
FARC".
El expresidente Alvaro Uribe
(2002-2010), adversario político de Santos e impulsador de la campaña de
Zuluaga, también intervino en la polémica.
"El doctor Oscar Iván Zuluaga y la
doctora Marta Lucía Ramírez, a lo largo de la campaña fueron muy claros
al decir: paz sí, sin impunidad. Paz sí, sin secuestro y sin asesinato
de niños; sin elegibilidad política de aquellos incursos en delitos
atroces; sin extorsión; sin secuestro y sin asesinato de civiles; sin
asesinato de policías y soldados, porque para el presidente Santos la
vida de los soldados y de los policías no importa".
El otrora mandatario, enemigo acérrimo
de las guerrillas, agregó que "paz sí, sin traer al Congreso a los
asesinos de los soldados y policías. Paz sí, pero una paz seria, con
cumplimiento del terrorismo de suspender las actividades criminales".
La víspera se oficializó el respaldo a
la campaña de Zuluaga de Marta Lucía Ramírez, quien en la primera vuelta
consiguió casi dos millones de sufragios.
También el miércoles el aspirante
Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, anunció que su movimiento no
respaldaba ni a Santos ni a Zuluaga y dejó en libertad a sus seguidores
para que votaran por el candidato de su preferencia. Peñalosa obtuvo más
de un millón de votos en la primera vuelta.
Analistas políticos dan por descontado
que Clara López, quien con casi dos millones de votos fue aspirante por
los izquierdistas Polo Democrático Alternativo y Unión Patriótica,
respaldará la reelección de Santos por su común apoyo al proceso de paz
con la guerrilla de las FARC.
El jueves se conoció la primera encuesta
después de los comicios del domingo y ésta da cuenta de que Santos y
Zuluaga registran un empate técnico en la intención de voto.
El estudio, revelado por la emisora
local Caracol Radio, fue realizado por la firma encuestadora Cifras y
Conceptos y le da al presidente Santos un 38% de intención de voto,
seguido del exministro de Hacienda Zuluaga con 37%.
La muestra, con un margen de error de
2,9%, fue recogida telefónicamente a 1.672 personas el 26 y el 27 de
mayo en 62 ciudades del país.
El voto en blanco figuró con 15%, mientras que 10% de los entrevistados no respondió o dijo no saber aún por quién iba a votar.
En la primera vuelta electoral del domingo Zuluaga consiguió 3,7 millones de votos y Santos 3,3 millones.
Santos, un economista de 62 años y
candidato del Partido Social de Unidad Nacional, aspira a ser reelegido
por cuatro años más al cargo.
Zuluaga, exministro de Defensa, es un economista de 55 años y candidato del movimiento Centro Democrático. / AP
http://www.teleamazonas.com/index.php/mundo/america-latina/44569-zuluaga-reconsidera-y-afirma-que-no-suspendera-dialogos-de-paz-con-las-farc
Zuluaga aseguró que si se posesionaba como mandatario suspendería por una semana el diálogo de paz que desde fines de 2012 se realiza en Cuba entre el gobierno y el grupo guerrillero, según Zuluagua seguira manteniendo sus condiciones fundamentales que es la suspensión de toda acción criminal contra los colombianos de bien.
ResponderEliminar