La mayoría de la población en Grecia
(86%), Italia (80%), Francia (57%) y Gran Bretaña (55%) quiere menos
inmigrantes en sus países, mientras que en España, Alemania y Polonia
existe más división, según una nueva encuesta divulgada hoy.
El sondeo del Centro Pew Research realizado entre el 17 de marzo y
el 9 de abril entre 7.022 adultos de siete países europeos (España,
Francia, Alemania, Grecia, Italia, Polonia y el Reino Unido) presta
especial atención a la inmigración, un asunto controvertido en Europa en
los últimos años.
La encuesta apunta que las preocupaciones sobre la inmigración son
tanto de carácter económico como cultural y destaca que son muchos los
que piensan que los inmigrantes no quieren adoptar las costumbres de sus
países o les roban los trabajos.
En general, las personas con titulación universitaria tienen
actitudes más positivas frente a la inmigración que aquellos que tienen
menos educación.
Por otro lado, el sentimiento antiinmigrante es más común entre las
personas conservadoras, o de derechas, que entre los que están a la
izquierda del espectro político.
El país en el que es más alto el porcentaje de los que quieren más
inmigrantes es Alemania, con un 14%, frente a solo el 1% que dice lo
mismo en Grecia o el 2% en Italia.
Bruce Stokes, director de Actitudes Globales del Centro Pew, dijo
en entrevista con Efe estar "sorprendido" por los resultados de la
encuesta en el caso de España.
"Dado que España ha tenido tantos problemas con la inmigración
sobre todo después de la crisis, me sorprendió que el número (de los que
quieren menos inmigrantes) fuese tan bajo" (un 47 %), afirmó.
El experto destacó también que la percepción negativa de los musulmanes es menor en España que en otros países.
Un 46 % de los consultados dijo tener una percepción negativa de
los musulmanes, frente al 49 % de los españoles que ven a los musulmanes
con buenos ojos.
"El que el 46 % tenga una visión negativa de los musulmanes no es
maravilloso, pero es menor que en Polonia (50%), Grecia (53%) o Italia
(63%)", destacó Stokes.
Los franceses son los que tienen una mejor percepción de los
musulmanes (72%), seguido de Gran Bretaña, donde el 64% los considera
bien.
En el caso de los gitanos, son los españoles los que tienen una
percepción más favorable (56%) de los países consultados. En el extremo
opuesto está Italia, donde un 85% de la población se confiesa no
favorable a esa minoría.
Por el contrario, la opinión sobre los judíos es mayoritariamente
positiva en los países consultados, con la excepción de Grecia, donde un
47 % tiene una percepción negativa, igual porcentaje a la población que
tiene una visión positiva.
En España el 72% tiene bien considerados a los judíos, mientras que un 18% tiene una opinión negativa de ellos.
Por lo demás, la mayoría de los griegos (70%), italianos (69%),
polacos (52%) y franceses (52%) creen que los inmigrantes son una carga
para las economías de sus países.
La opinión está dividida en España, donde un 47% cree que los
inmigrantes ayudan a la fortaleza del país, mientras que un 46% opina lo
contrario.
La consulta de Pew muestra que en términos medios, un 52 % de los
entrevistados en los siete países tiene una percepción favorable de la
Unión Europea, frente al 46% de 2013. Además, un 38% considera que la
integración en la UE ha fortalecido la economía, frente al 26% que creía
lo mismo el año pasado.
Esa mejora en la percepción llega poco antes de la celebración de
elecciones al Parlamento Europeo, que se celebrarán entre el 22 y el 25
de mayo en los 28 países miembros de la UE pero coincide, también, con
una visible frustración con Bruselas entre el ciudadano de a pie.
Un 71% de los entrevistados cree que su voz no cuenta en Bruselas.
Un 65% que la Unión Europea no entiende las necesidades de sus
ciudadanos, un 63% que la UE es entrometida y un 57% la considera
ineficiente.
El país más negativo sobre Europa y sus instituciones es Italia,
donde un 74% piensa que el país se ha debilitado a raíz de la entrada en
la UE, frente a la media del 53% en la UE.
Esa frustración va de la mano del idealismo. Así, un 70% de los
consultados considera que la Unión Europea ayuda al mantenimiento de la
paz.
El margen de error de la encuesta varía por país. En el caso de
España es de 3,2 puntos porcentuales. Los datos de Francia tienen un
margen de error de 4,1 puntos, los de Alemania de 4 puntos, los de
Grecia 3,7, los de Italia 4,3, los de Polonia 3,6 y los de Gran Bretaña
3,4 puntos.
La encuesta apunta que las preocupaciones sobre la inmigración son tanto de carácter económico como cultural y destaca que son muchos los que piensan que los inmigrantes no quieren adoptar las costumbres de sus países o les roban los trabajos.
ResponderEliminar