Un video del candidato derechista Oscar Iván Zuluaga
con un hacker, acusado de interceptar comunicaciones para sabotear el
proceso de paz entre el Gobierno de Colombia y la guerrilla, atizó el
domingo el cierre de la campaña, a una semana de los comicios en los que
el presidente Juan Manuel Santos buscará su reelección.
El video publicado por la revista Semana en su página de internet, muestra
al acusado hacker Andrés Sepúlveda, actualmente detenido, diciéndole a
Zuluaga que tenía acceso a información de inteligencia militar, que es
de carácter reservado.
El hecho dejó en evidencia una campaña presidencial sacudida más por
los escándalos que por las propuestas y debates de los candidatos,
concentrados en defender o atacar la negociación de paz entre el
Gobierno y las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
Zuluaga, impulsado por el apoyo del ex presidente Alvaro Uribe,
su discurso de línea dura contra la guerrilla, las críticas al proceso
de paz y una agresiva campaña de publicidad, está en un cabeza a cabeza
con Santos en todas las encuestas sobre intención de voto.
"Estos son montajes al mejor estilo de fraude chavista de Venezuela",
dijo Uribe, el jefe político de Zuluaga, al ser preguntado sobre el
video, mientras que el exvicepresidente Francisco Santos, un miembro
activo de la campaña del Centro Democrático lo calificó como "una
conspiración".
Zuluaga, quien no se pronunció de inmediato sobre el escándalo,
reconoció después de la detención del hacker que éste prestó servicios
en el manejo de redes sociales a su campaña y que en una ocasión se
había reunido brevemente con él para saludarlo, pero negó cualquier
relación con sus presuntas actividades ilícitas.
Críticas de campañas rivales
Dirigentes de la campaña de Santos, quien llega fortalecido a la
elección por un acuerdo sobre drogas alcanzado en Cuba con las FARC en
medio de la negociación de paz y por la decisión de esa guerrilla y del
más pequeño Ejército de Liberación Nacional (ELN) de declarar una
tregua, calificaron de grave lo sucedido.
"El video confirma que Oscar Iván Zuluaga le ha venido mintiendo al
país. Es un hecho supremamente grave, es una conspiración que montaron
contra la paz de Colombia", dijo el senador del Partido Liberal, Juan
Fernando Cristo, quien apoya la campaña por la reelección de Santos.
El candidato de la Alianza Verde, Enrique Peñalosa, dijo que Zuluaga
le mintió al país y "debe renunciar de inmediato a su candidatura"
porque podría estar implicado en actividades delictivas.
"Colombia no puede permitir que un candidato a la presidencia le mienta y, además, cometa delitos", aseguró.
Previamente este mes, un asesor de la campaña de Santos, el
venezolano Juan José Rendón, renunció por acusaciones de que recibió 12
millones de dólares de narcotraficantes para tramitar un fallido proceso
de sometimiento a la justicia, mientras que un colaborador cercano a
Zuluaga también dimitió tras la detención del hacker.
El análisis
Analistas dijeron que es difícil establecer el efecto del escándalo
sobre la intención de voto a favor de Zuluaga, así como si Santos se
beneficiará en las urnas de la tregua de la guerrilla y del acuerdo
sobre drogas en la negociación de paz.
"Es difícil decir qué va a pasar, es impredecible, está es una
elección muy emotiva, muy basada en las emociones y las emociones pueden
moverse en cualquier dirección ante este tipo de sucesos" dijo a
Reuters Javier Restrepo, director de la encuestadora Ipsos.
Casi 33 millones de colombianos están habilitados para votar en este
país con un abstención histórica de más del 50 por ciento, en las que
podrían ser las elecciones más reñidas en dos décadas, según las
encuestas.
Los sondeos pronostican un empate técnico entre Santos y Zuluaga,
quienes tendrían que definir al presidencia en una segunda vuelta el 15
de junio, ante la poca probabilidad de que alguno logre más del 50 por
ciento de los votos el próximo domingo.
Este hecho afecta gravemente al actual candidato a la presidencia de ColombiaEl hecho dejó en evidencia una campaña presidencial sacudida más por los escándalos que por las propuestas y debates de los candidatos, concentrados en defender o atacar la negociación de paz entre el Gobierno y las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia.
ResponderEliminar