Venezuela
cumplió hoy cien días desde el inicio de las protestas con marchas de
profesores universitarios y un paro de 24 horas convocado en 18 de las
24 universidades públicas del país en demanda de la liberación de los
estudiantes detenidos en las últimas semanas.
Con una incidencia del paro incierta, que la convocante Federación
de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela (Fapuv)
aseguró alcanzó más del 80% de las 18 universidades, los docentes se
concentraron en Caracas, Valencia, Maracaibo y otras ciudades del país.
Lo que "estamos defendiendo hoy es el derecho a los estudiantes a
las protestas, es el respeto a la constitución y es el respeto a la
declaración universal de los derechos humanos", dijo el presidente de la
Federación de Asociaciones de Profesores Universitarios de Venezuela
(Fapuv), Víctor Márquez, a periodistas.
"Esta es una actividad para solidarizarse con el movimiento
estudiantil", agregó el profesor de la Universidad Central de Venezuela
(UCV) en la concentración de Caracas.
Márquez señaló que los profesores exigen al Gobierno de Maduro que
"regrese al cauce constitucional, que deje de violar los derechos
humanos, que deje de detener estudiantes injustamente y que se preocupe
de detener la delincuencia que está asesinando cientos de venezolanos
mensualmente".
La marcha de Caracas contó con apenas unas decenas de participantes
a pesar de que la FAPUV señaló que la incidencia del paro pudo llegar a
50.000 docentes.
"Parte del profesorado son personas de avanzada edad, no tienden a
salir a manifestaciones en la calle sino que su forma de participar en
la protesta es no asistiendo a dar clases, una cosa es que la gente no
vaya y otra que no proteste", explicó a Efe Márquez al respecto.
Medios locales reportaron que en Valencia (centro) un grupo de
docentes y estudiantes trató de marchar por el centro de la ciudad pero
su tránsito fue interrumpido por la Policía, produciéndose
enfrentamientos que dejaron extraoficialmente un herido leve.
También en Maracaibo hubo marchas en reclamo de la liberación de los detenidos sin que se produjeran incidentes.
Alrededor de 250 personas permanecen detenidas tras ser arrestados
en el marco de las protestas, de acuerdo con el último reporte oficial.
El Gobierno asegura que ninguno de los detenidos está recluido por
manifestarse públicamente sino por incidentes violentos registrados en
las protestas.
La oposición sostiene todo lo contrario y asegura que el Gobierno ha criminalizado la protesta.
En paralelo, el gremio de los abogados trató de realizar una
"marcha de las togas" por Caracas para llevar un documento hasta la sede
de la Fiscalía exigiendo la libertad de colegas detenidos.
Sin embargo, como ha sido la constante en los últimos meses, un
cordón de efectivos de la Guardia Nacional (GN, policía militarizada) y
la Policía Nacional Bolivariana (PNB) impidió el paso de los
manifestantes hacia el centro de la ciudad.
"Además de entregar el documento nuestra actividad de protesta era
exigir la libertad de nuestros colegas que han sido privados
ilegítimamente", dijo la presidenta del Colegio de Abogados, Ivette
Lugo.
La abogada aseguró que los defensores han sido limitados ejerciendo
la defensa de los manifestantes detenidos en las protestas y que dos de
ellos aún permaneces detenidos.
En el comunicado exhortan a la fiscal general, Luisa Ortega, "se
sirva de dar cumplimiento a los deberes inherentes a su cargo previsto
en la constitución", dijo a Efe Lugo.
"Y en caso de seguir con esa conducta contumaz la instamos a que renunciara a su cargo", agregó.
La oposición mientras tanto apura las últimas horas de campaña para
las elecciones municipales el próximo domingo en San Diego (centro) y
San Cristóbal (oeste), dos de los municipios en donde las protestas
fueron más fuertes y cuyos alcaldes, Enzo Scarano y Daniel Ceballos,
respectivamente, fueron condenados y destituidos por desacatar fallos
judiciales.
Las esposas de ambos exalcaldes son candidatas de la oposición a sustituir a sus esposos.
El secretario general de la Mesa de la Unidad (MUD), Ramón
Guillermo Aveledo, indicó hoy en San Diego que el domingo habrá dos
elecciones "que no debieron llevarse a cabo, ya que esos dos municipios
escogieron a sus alcaldes en diciembre".
"Por ciertas decisiones injustas, inconstitucionales e ilegales se
ha obligado a los electores de ambos sitios a escoger nuevas
autoridades", afirmó.
Venezuela vive desde el pasado 12 de febrero protestas
antigubernamentales, que en ocasiones se han vuelto violentas y que
dejan a día de hoy un saldo de 42 muertos, cerca de 800 heridos y
cientos de detenidos.
La violencia de las protestas contra en gobierno de Maduro cada vez son más fuertes ya son cien días desde que iniciaron las protestas y la situación no ha mejorado incluso ha empeorado.
ResponderEliminar