Usasur aprobó una resolución en la que
reafirma "su convicción de que el diálogo que se está desarrollando
entre el gobierno y sectores de la oposición es prioritario y
necesario".
Además, en el documento rechaza "la
iniciativa legislativa que persigue imponer sanciones unilaterales a
funcionarios del Estado venezolano", por considerar que sería una
injerencia en los asuntos internos de Venezuela y socavaría los intentos
de fomentar el diálogo entre el gobierno y la oposición.
Se espera que la Cámara de Representantes someta a votación el miércoles el proyecto de ley bipartidista.
Los cancilleres sudamericanos
suscribieron la resolución en las islas Galápagos de Ecuador, en donde
sostuvieron dos días de reuniones entre jueves y viernes.
En la resolución aprobada la noche del
viernes y divulgada el sábado, el bloque sudamericano señala que el
proyecto legislativo estadounidense "vulnera el principio de no
intervención en los asuntos internos de otros Estados, lo cual afecta
negativamente este diálogo y es un obstáculo para que el pueblo
venezolano pueda superar sus dificultades con independencia, en paz y
democracia".
Los gobiernos de la región creen que
aplicar sanciones a funcionarios venezolanos aumentaría las tensiones en
el país sudamericano, amargamente dividido por la política, y tendrían
un efecto contraproducente.
El proceso de diálogo es una iniciativa impulsada por Unasur para ayudar a solventar la crisis que enfrenta Venezuela.
La Comisión de Relaciones Exteriores del
Senado estadounidense aprobó el 20 de mayo un proyecto de ley que busca
sancionar a funcionarios venezolanos acusados de violar los derechos
humanos durante las protestas en contra de la inflación, el
desabastecimiento y la creciente delincuencia.
Las movilizaciones han dejado 42
muertos, 835 heridos y unos 2.500 detenidos, de los cuales 252
permanecen arrestados y sujetos a procesos judiciales, según la Fiscalía
General venezolana.
El proyecto de ley pide al presidente
Barack Obama suspender visas y congelar bienes de funcionarios
venezolanos en territorio estadounidense.
Esta semana, el presidente venezolano
Nicolás Maduro calificó como algo "realmente detestable" la acción de
los legisladores estadounidenses y pidió a la coalición opositora que se
una al gobierno en rechazo de las posibles sanciones.
Por su parte, el miércoles desde México,
el secretario norteamericano de Estado, John Kerry pidió al gobierno de
Venezuela honrar su compromiso de dialogar con la oposición para
superar la crisis y confió que no sea necesario que Estados Unidos
implemente alguna sanción contra la nación sudamericana. / AP
En la resolución aprobada la noche del viernes y divulgada el sábado, el bloque sudamericano señala que el proyecto legislativo estadounidense "vulnera el principio de no intervención en los asuntos internos de otros Estados, lo cual afecta negativamente este diálogo y es un obstáculo para que el pueblo venezolano pueda superar sus dificultades con independencia, en paz y democracia".
ResponderEliminar