Actualizado a las 17h40
Juan Manuel Santos, candidato de Unidad Nacional y Óscar Iván
Zuluaga, postulante por el partido del expresidente Álvaro Uribe, Centro
Democrático, se enfrentarán en una segunda vuelta por la presidencia de
Colombia.
Con el 99,21% de las mesas escrutadas, Zuluaga es el más votado con
el 29,28% de los votos, seguido del presidente Santos con el 25,60%.
En el tercer lugar se ubica Marta Lucía Ramírez, del Partido Conservador, con el 15,55%; seguida de la izquierdista Clara López, del Polo Democrático Alternativo (PDA), con el 15,24% ; y Enrique Peñalosa, de la Alianza Verde, con el 8,30%.
Luego de una campaña plagada de denuncias, los resultados que
arrojaron los comicios de este domingo, fueron de un empate técnico
entre Santos y Zuluaga.
Más de 32 millones de colombianos acudieron a las urnas, sin
embargo los niveles de abstención se ubicaron por encima del 50 por
ciento.
El presidente Santos aseguró que se dispuso de "todos los
instrumentos y mecanismos" para que los ciudadanos ejerzan su derecho al
sufragio y recordó que se hizo todo lo necesario para que estas "sean
unas elecciones tranquilas".
Las elecciones presidenciales de Colombia se realizaron con
absoluta normalidad y, por primera vez muchos en años, sin ataques de
grupos armados como consecuencia del cese del fuego unilateral que
decretaron las dos organizaciones guerrilleras colombianas, FARC y ELN.
La segunda vuelta electoral ya fue convocada para el 15 de junio próximo.
Las elecciones presidenciales de Colombia se realizaron con absoluta normalidad y, por primera vez muchos en años, sin ataques de grupos armados como consecuencia del cese del fuego unilateral que decretaron las dos organizaciones guerrilleras colombianas, FARC y ELN. Esperamos que gane la persona más comprometida con su país y esté dispuesto a tomar las mejores decisiones que ayuden en el progreso del país.
ResponderEliminar