La presidenta de la Comisión de Derechos de los Trabajadores, Betty
Carrillo, anunció este viernes que el nuevo Código Laboral se trabajará
en la Asamblea sobre la base de un diálogo y consensos a nivel nacional.
Ayer, Carlos Marx Carrasco, ministro de Relaciones Laborales entregó
la propuesta de Código oficial, que se unirá a otras 18 propuestas
presentadas por diversos asambleístas y el Frente Unitario de
Trabajadores (FUT).
El nuevo Código tiene 528 artículos, 12 disposiciones generales, 5
disposiciones transitorias, 10 disposiciones reformatorias, 4
disposiciones derogatorias y 1 disposición final.
Entre los principales temas que entran a debate con la propuesta del Ejecutivo están:
- Define cuáles son los tipos de trabajo: Autónomo, no remunerado del
hogar, voluntariado, cooperativo, comunitario, de ayuda familiar,
trabajo sexual y subordinado
- Pago de utilidades, en donde se incluye la figura de pago con acciones con valor comercial.
- Se definen los días de descanso obligatorio: Donde queda sentado
los días que los trabajadores descansarán además de los sábados y
domingos y con fechas determinadas.
- Bonificación por terminación de contrato y fondo global de
jubilación patronal: Se establece una tabla que servirá de base para el
pago de las bonificaciones independientemente de las indemnizaciones.
- Procedimientos para convocar a las huelgas.
- La creación de los centros de mediación laborales, que serán
lugares especializados para conocer y resolver conflictos de trabajo.
- La creación de los Juzgados de Trabajo y los Tribunales de
Conciliación y Arbitraje. - La constitución de sindicatos por rama de
actividad.
- Más atribuciones para los inspectores de trabajo y las direcciones Zonales de Trabajo.
- La mensualización de los décimos tercer y cuartos sueldos. En este
punto, en el artículo 49 del proyecto, se señala que solo al trabajador
del sector privado, realizando una solicitud expresa y por escrito, el
empleador le pagará el valor total de la bonificación adicional (como se
los denominará a los décimos) antes del 25 de diciembre de cada año.
Además de los temas: beneficios laborales para trabajadores o
trabajadoras sexuales, mantenimiento de comedores, servicio médico y
trabajo social para los trabajadores, bonificación por terminación de
contrato y fondo global de jubilación patronal y sindicato por rama de
actividad son los cinco temas que el Ejecutivo los deja en suspenso en
la propuesta borrador de Código de Relaciones Laborales para que sea la
Asamblea la que defina su redacción exacta, luego de la socialización y
negociación con sectores involucrados.
El nuevo Código Laboral ayudará al trabajador ecuatoriano en un ámbito social, económico, médico, entre otros, que serán discutidos y analizados en la asamblea para el progreso de los trabajadores como del país.
ResponderEliminar