sábado, 10 de mayo de 2014

Putin llega a Crimea y desafía a Occidente

Sábado 10 de Mayo de 2014

Hace gala del poderío del ejército rojo y se da un baño de masas
El presidente ruso, Vladimir Putin, viajó ayer por primera vez a la anexionada península de Crimea. Presidió un desfile militar en un claro desplante a Occidente, mientras en la vecina Ucrania siguen los enfrentamientos entre las fuerzas oficiales y los rebeldes prorrusos. Ayer hubo al menos 20 muertos.

Ahí Putin dijo: "Nosotros respetamos a todos los países y pueblos (...), pedimos que traten de la misma forma nuestros intereses legales, incluido el restablecimiento de la justicia histórica y el derecho a la autodeterminación.

Esa visita representa una bofetada para Occidente que condenó unánimemente la anexión del territorio ucraniano los planes de celebrar un desfile militar en el puerto de Sebastopol.

El Kremlin mantuvo en secreto la visita hasta el último momento. Ayer, Putin presidió la tradicional parada militar en la Plaza Roja con ocasión del Día de la Victoria sobre la Alemania nazi en la Segunda Guerra Mundial.

Comandante Supremo de las Fuerzas Armadas, Putin rindió tributo a los casi 27 millones de civiles y soldados rusos caídos en la Gran Guerra Patria (1941-1945) y vio durante una hora cómo desfilaban miles de soldados y misiles intercontinentales Tópol.

Apenas cuatro horas después, tras un viaje relámpago llegó a Sebastopol, base de la Flota rusa del mar Negro. Se subió a un guardacostas y presidió la parada militar en la que tomaron parte diez buques de guerra.

También vio cómo escuadrones de la Fuerza Aérea Rusa, integrados por cazas Mig-29 y Mig-31, helicópteros de asalto Mi-28 y K-52, y bombarderos Su-34 y Tu-95, surcaban los cielos de Crimea. "Estoy seguro de que el año 2014 también pasará a los anales de la historia", aseguró, en alusión a que el 16 de marzo en un referéndum los habitantes de Sebastopol y de Crimea votaron mayoritariamente a favor de ingresar en la Federación Rusa.

Según Piotr Smolar, periodista del diario Le Monde, la movida de Putin, ayer en la Plaza Roja y en Crimea, fue maestra. Lo hizo en dos tiempos. El primero, en Moscú, lo destinó a mostrar la modernización del Ejército rojo y el efecto que tiene su discurso patriótico y nacionalista. En esa línea, recordó a Occidente los supuestos derechos que tiene su país por los sacrificios consentidos en 1945 ante el nazismo. Esto permitió derrotar a la Alemania en la Segunda Guerra.

El segundo tiempo fue para mostrarse como un conciliador, amigo de los referendos: un movimiento que apunta a otro lado: crear la posibilidad para las regiones de obtener autonomía de Kiev y, por ese conducto, desintegrar el estado ucraniano.

El mandatario ruso hizo esto con aire de no sin intervenir en forma directa y, además, tomando distancia de los prorrusos que han desatado una ola de violencia. Aupar los referendos separatistas le permite, eventualmente, tener aliados que, cuando lo requiera, pueden tomar distancia de la Unión Europea en temas cruciales como la defensa o la política exterior. En el fondo, según Piotr Smolar, la estrategia del líder ruso es desintegrar Ucrania en federaciones que respondan a lineamientos del Kremlin. Por eso habló de movida maestra.

Eso explica que el líder ruso haya defendido ayer públicamente y sin tapujos tanto el derecho a la autodeterminación como el concepto de restablecimiento de la justicia histórica.

Y es que los rusos de Crimea siempre consideraron injusta la cesión de la península a Ucrania por parte del dirigente soviético Nikita Jruschov en 1954, ya que les obligó a romper lazos con su "madre patria".

Ayer, decenas de miles de personas se congregaron en la bahía de Sebastopol para asistir a la parada militar y escuchar el discurso del que es su presidente desde que el 21 de marzo.

Putin se dio un baño de masas. Una anciana incluso se le acercó y le dio un abrazo después de que él depositara un ramo de flores en el monumento a los héroes de la defensa de Sebastopol, liberada de las tropas hitlerianas hace 70 años. En alusión a la desintegración de la Unión Soviética a finales de 1991, Putin señaló: "Hemos esperado este momento durante 23 años: Sed fuertes. No tenéis nada que temer. Toda Rusia está con vosotros". Al unísono, Occidente acusó a Putin de elevar la tensión.  (Efe y Red.HOY)

Esa visita no hará más que exacerbar las tensiones’. Laura Lucas, portavoz del Consejo de Seguridad de Estados Unidos

Crimea pertenece a Ucrania. La visita de Putin es inapropiada’. Anders Fogh , secretario general de la OTAN 
http://www.hoy.com.ec/noticias-ecuador/putin-llega-a-crimea-y-desafia-a-occidente-606115.html 

1 comentario:

  1. Esa visita representa una bofetada para Occidente que condenó unánimemente la anexión del territorio ucraniano los planes de celebrar un desfile militar en el puerto de Sebastopol.

    ResponderEliminar