domingo, 18 de mayo de 2014

Cancilleres de Unasur se reúnen con líderes de la oposición venezolana

Domingo, 18 de mayo, 2014
venezuelaLa Mesa de la Unidad prevé discutir este domingo con representantes de Brasil, Colombia y Ecuador sobre la crisis que vive el país.
La oposición venezolana se reunirá este domingo con los cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín, Brasil, Luiz Alberto Figueiredo, y Ecuador, Ricardo Patiño y el Nuncio Apostólico en Caracas para intentar desbloquear el diálogo con el gobierno, en suspenso por la falta de acuerdos.
“Nosotros aspiramos que los cancilleres y el Nuncio, en su condición de mediadores, hagan ver al gobierno la necesidad de que, si tiene interés en que el diálogo prospere, hay que tomar decisiones y hay que cambiar la actitud”, aseguró el coordinador de los diálogos con el gobierno de la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD), Ramón José Medina
La MUD, conformada por más de 30 partidos de diferentes ideologías, suspendió una reunión prevista para este jueves con delegados oficialistas ante la detención de estudiantes durante protestas antigubernamentales de los últimos días, las declaraciones de voceros oficialistas desconociendo acuerdos alcanzados en las reuniones y la falta de definiciones del gobierno sobre los casos de opositores presos.
Medina indicó que la oposición explicará esa situación a los cancilleres de Brasil, Colombia y Ecuador y al Nuncio Aldo Giordano, quienes participan en las conversaciones con el gobierno en calidad de testigos de buena fe.
Este diálogo iniciado el 10 de abril busca poner fin a meses de protestas contra el gobierno, con saldo de 42 muertos y más de 800 heridos, y que este miércoles continuaron en Caracas con una marcha de estudiantes que culminó con más de 100 detenidos tras disturbios.
Las protestas iniciaron el 4 de febrero en rechazo a la violencia criminal, la alta inflación de casi 60% y la escasez de productos básicos como leche, azúcar, pan, aceite comestible y papel higiénico.
Fuente: diariolacosta.com/infobae

1 comentario:

  1. Se debe tomar decisiones que ayuden con la problemática que se vive actualmemte en Venezuela, y es importante que se tome medias drástizas. Nosotros aspiramos que los cancilleres y el Nuncio, en su condición de mediadores, hagan ver al gobierno la necesidad de que, si tiene interés en que el diálogo prospere, hay que tomar decisiones y hay que cambiar la actitud.

    ResponderEliminar