El
presidente electo de Colombia, Juan Manuel Santos, garantizó hoy que en
su segundo gobierno habrá continuidad en la política exterior con Latinoamérica
y apostó por mantener las estrechas relaciones que forjó en los últimos
cuatro años, especialmente con los vecinos Venezuela y Ecuador.
Santos aclaró cómo seguirá manejando las relaciones internacionales
durante la primera rueda de prensa que ofreció tras su reelección en la
segunda vuelta del domingo con un 50,95% de los votos frente a un 45%
de su rival, el uribista Óscar Iván Zuluaga.
"Con todos los países queremos mantener las mejores relaciones
posibles", afirmó el mandatario antes de recordar que cuando heredó el
Gobierno en 2010 de manos del expresidente Álvaro Uribe, Colombia estaba
"al borde de una guerra con Venezuela y Ecuador".
En consecuencia, dijo, "prácticamente todos los mandatarios de la
región" lo han llamado para felicitarlo por su victoria electoral y para
decir "que este ha sido un paso muy importante" para el continente en
tanto que perpetúa el proceso de paz con las FARC y la línea de las
conversaciones exploratorias con el ELN.
Preguntado por su postura frente a la aplicación del fallo de la
Corte Internacional de Justicia de La Haya (CIJ) sobre los límites
marítimos en el Caribe con Nicaragua, uno de los asuntos más espinosos
de la política exterior de Colombia en su Gobierno, Santos anunció que
mantendrá la misma política.
"El fallo de La Haya no se puede aplicar. Las fronteras no se
pueden modificar sino a través de un tratado, así lo definió nuestra
Constitución, y hay que esperar que ese tratado se dé para modificar
nuestras fronteras", explicó Santos.
Otro frente es la reciente participación de la canciller María
Ángela Holguín en la estática mediación de la Unión de Naciones
Suramericanas (Unasur) entre el Gobierno de Nicolás Maduro y la
oposición venezolana, así como la criticada inacción de Santos frente a
las tensiones.
"Difiero y respeto la opinión de quienes piensan que no dialogar es
mejor", dijo, al mostrarse partidario de buscar caminos de comunicación
para solucionar los problemas en Venezuela. "Nuestro deseo es lo mejor
para Venezuela. Si hay casos específicos por supuesto los atenderemos y
estaremos atentos a cualquier situación que se presente", agregó.
El mandatario ratificó su compromiso con organismos de integración
regionales como la Unasur y la Alianza del Pacífico, joven mecanismo que
a finales de esta semana celebra una cumbre en la que Santos le
traspasará la presidencia pro témpore a su colega mexicano, Enrique Peña
Nieto.
Y en el marco de su proyecto de devolverle la paz al país al cabo
de medio siglo de conflicto armado interno, Santos envió un mensaje de
esperanza a los colombianos que se exiliaron por la violencia porque,
manifestó, "aquí se están creando las condiciones" para que puedan
regresar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario