El
sector de la oposición venezolana que ha aceptado dialogar con el
Gobierno de Nicolás Maduro dijo hoy que confía en que la semana que
viene se reanuden las reuniones con la presencia de los cancilleres de
la Unasur, a quienes considera figuras indispensable para el avance de este proceso.
"La reunión está prevista para la semana que viene, eventualmente
el miércoles, pero no está confirmada porque se cuenta con que vengan
los cancilleres de la Unasur y el nuncio apostólico", dijo a Efe uno de
los miembros de la comisión de la oposición para el diálogo, el
presidente del partido Copei, Roberto Henríquez.
Ese diálogo, iniciado el pasado 11 de abril, cuenta con los buenos
oficios del Vaticano, a través del nuncio en Caracas, Aldo Giordano, y
la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) representada por los
cancilleres de Colombia, María Ángela Holguín; Brasil, Luiz Alberto
Figueiredo, y de Ecuador, Ricardo Patiño.
Hasta el momento se han realizado tres reuniones y se esperaba que
esta semana se produjera la cuarta, pero fue pospuesta para esperar los
resultados "de los equipos de trabajo", de acuerdo con la información
que ofreció el miércoles el vicepresidente de Venezuela, Jorge Arreaza.
Henríquez indicó que la presencia de los cancilleres de la Unasur
"es lo que le da la jerarquía internacional" al proceso que busca tender
puentes entre el Gobierno y la oposición para superar la crisis
política que atraviesa el país.
"Si algo nos mantiene en la mesa de diálogo es precisamente la
jerarquía de los facilitadores internacionales que es la única cosa que
creemos nosotros podría obligar al compromiso", comentó Henríquez.
"Los cancilleres no son sustituibles", dijo Henríquez al ser
consultado sobre la posibilidad de que los ministros sean relevados en
esa labor por los embajadores de sus respectivos países.
"No descartamos que para cosas de carácter estrictamente
administrativo estén los embajadores, pero por lo pronto el compromiso
es que estén presentes los cancilleres y el nuncio, incluso está
pendiente la visita del secretario de Estado del Vaticano, Pietro
Parolín", indicó.
Asimismo, Henríquez adelantó que a la próxima reunión la plataforma
opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) llevará el asunto
referente a los actos represivos contra los que manifiestan contra el
Gobierno, especialmente el ocurrido la madrugada del jueves cuando
fueron desalojados varios campamentos de estudiantes.
"Tendremos que reclamarlo. Hay sectores del Gobierno que
definitivamente quieren torpedear cualquier posibilidad de que en
Venezuela haya un clima de paz (...) que quieren seguir manejando a
Venezuela como lo han venido haciendo, disponiendo de ella como si fuera
su cajita chica y someterse al marco constitucional no les gusta", dijo
el presidente de Copei.
Venezuela vive desde el pasado 12 de febrero una serie de protestas
antigubernamentales encabezadas por la oposición y grupos de
estudiantes, que en ocasiones se han vuelto violentas, y que dejan a día
de hoy un saldo de 42 muertos, cerca de 800 heridos y cientos de
detenidos.
La presencia de los cancilleres de Unasur si bien es considerada como ayuda o requisito indispensable para la mejora de la situación en Venezuela esperamos también que se puedan tomar las mejores decisiones que ayuden a terminar la violencia en Venezuela.
ResponderEliminar