sábado, 15 de marzo de 2014

Gabinete de Humala presenta renuncia por no lograr apoyo del Congreso

Sábado, 15 de Marzo de 2014
 
PERU.- "El día de hoy el gabinete en su conjunto a puesto sus cargos a disposición", dijo Humala. Foto: Internet
PERU.- "El día de hoy el gabinete en su conjunto a puesto sus cargos a disposición", dijo Humala. Foto: Internet
El presidente de Perú, Ollanta Humala, dijo el sábado que todo su gabinete puso su renuncia a disposición luego de que el Congreso no diera un claro respaldo a su equipo, y urgió a los legisladores a resolver la inédita situación que aseguró genera inestabilidad.
 
Aunque no votó en contra, la mayoría del Congreso unicameral peruano encabezado por la oposición se abstuvo de darle el voto de confianza al primer ministro René Cornejo en dos rondas de votaciones al filo de la medianoche del viernes.
 
El proceso es una formalidad que requieren las leyes peruanas cada vez que se hace un cambio de gabinete y hasta ahora siempre había sido casi un trámite burocrático.
 
"El día de hoy (sábado) el gabinete en su conjunto a puesto sus cargos a disposición", dijo Humala en una declaración de madrugada transmitida por el canal de televisión estatal, rodeado de su gabinete en el Palacio de Gobierno.
 
"Esta ya es una noticia internacional de la cual no podemos sentirnos orgullosos (...) genera inestabilidad en la política económica, en las inversiones y en todo lo bueno que estamos haciendo", afirmó el mandatario.
 
Cornejo, quien asumió en febrero en una renovación parcial del gabinete, se presentó el viernes en el Congreso acompañado de los 18 ministros para exponer su plan de gestión y pedir un voto de confianza cumpliendo con el mandato constitucional.
 
Pero tras 16 horas de debate, donde la manzana de la discordia fue la supuestamente fuerte influencia de la primera dama Nadine Heredia en el gabinete, el resultado de las dos votaciones mostraron que las abstenciones superaron por mucho los votos a favor del partido oficialista y de sus aliados.
 
Como solo hubo un puñado de votos en contra, legisladores oficialistas dijeron que se dio el voto de confianza, sin tener en cuenta las abstenciones. Pero Humala no quedó conforme y pidió al Congreso una votación con mayor "claridad".
 
Nueve pleno el lunes
 
Después del pedido de Humala, el presidente del Poder Legislativo, el oficialista Fredy Otárola, convocó para el lunes a una nueva votación en busca de un respaldo al gabinete.
 
La crisis se produce en momentos en que la popularidad de Humala, un militar que moderó sus ideas de izquierda al llegar al poder en el 2011, ha caído al peor nivel de su mandato.
 
Si los legisladores opositores en el Congreso rechazan al gabinete, el mandatario no tendría más alternativa que renovarlo otra vez.
 
Los congresistas aseguraron que le dieron la espalda al gabinete en protesta por la injerencia en el Gobierno de la esposa de Humala, de quien afirman busca postular a las presidenciales del 2016, prohibido por las leyes electorales.
 
''Es por la permanente intromisión de la primera dama en los asuntos del gobierno", dijo el legislador Mauricio Mulder, del partido del ex presidente Alan García, quien es un potencial candidato para volver a gobernar el país.
 
Pero Humala defendió nuevamente el rol de su esposa, que ejerce también la presidencia del partido oficialista. ''Creo que no hay que desviar la atención con argumentos que no tienen nada que ver en la presentación de un gabinete", dijo el presidente tras inaugurar una obra pública fuera de Lima.
 
Martha Chávez, legisladora opositora del grupo del ex presidente Alberto Fujimori, dijo además que los opositores buscan que Humala "haga cambios en el gabinete para corregir rumbos".
 
Cornejo es el quinto jefe de gabinete en dos años y medio de gobierno de Humala, que constantemente va cambiando a su equipo.
 
Su antecesor a la cabeza del gabinete, César Villanueva, dimitió en el cargo tras haber sido desautorizado públicamente por la primera dama y por el ministro de Economía Luis Castilla, luego de anunciar que se estaba evaluando un aumento al sueldo mínimo en el país.
 
Castilla, ex funcionario del Banco Mundial y muy respetado por el mercado, sobrevivió a la polémica y se mantuvo en el cargo en momentos en que la economía del país muestra señales de desaceleración.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario